Cadem: Ola de homicidios y alza en delincuencia provoca caída en la aprobación de Boric

Un 82% de los encuestados considera que el crimen ha aumentado considerablemente en los últimos tres meses

El historial de la mujer que acusa a Boric

En cuatro puntos cayó la aprobación del Presidente Gabriel Boric según el último sondeo de la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, correspondiente a la tercera semana de julio.

Influenciado por la ola de homicidios y crisis de seguridad que se ha potenciado durante este mes, el apoyo al Mandatario pasó de 35% a 31%, con una desaprobación que alcanza el 61%, según los encuestados.

Por su parte, casi el 70% de los consultados considera a la delincuencia como la prioridad número uno que debe considerar el gobierno. Del resto de los temas, un 25% salud y 22% economía como los principales a abordar. A su vez, un 82% – seis puntos más que la medición anterior – siente que se vive con la sensación que el crimen ha aumentado en el último semestre. Un 91% asegura que el panorama se siente aún más violento que lo vivido en 2023.

En tanto, los delitos que generan mayor temor en la ciudadanía -donde un 75% considera tener preocupación por ser víctima de un ilícito – son liderados por robo en espacios públicos (36%), encerronas (35%), balaceras (27%) y robo en viviendas (25%).

Cae aprobación de Interior

La encuesta también evidencia una desaprobación a la gestión de los titulares de la cartera de Interior. Según el sondeo, la ministra Carolina Tohá tuvo una caída de seis puntos (de 48% a 42%), y el subsecretario Manuel Monsalve, una baja de cuatro puntos (de 54% a 50%).

Sobre las mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas, un 84% de los encuestados está a favor que colaboren en tareas de seguridad ciudadana, mientras que un 67% apoya la idea de establecer estado de excepción en la Región Metropolitana.

Salir de la versión móvil