Gobierno presentará este martes indicaciones al proyecto de las 40 horas laborales

Iniciativa, impulsada en su rol de diputada, por la hoy ministra Camila Vallejo busca reducir gradualmente de 45 a 50 semanales las horas de trabajo

Con un importante despliegue de recursos, convocatoria de ciudadanos y medios, el Presidente Gabriel Boric presentará este martes en el palacio La Moneda, las indicaciones del Ejecutivo al proyecto de ley que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Así lo indicó, al menos en lo puramente formal, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, quien en su rol de diputada presentó y promocionó el proyecto que busca reducir la jornada legal de trabajo en cinco horas por semana.

No obstante, la ministra Vallejo afirmó que las indicaciones y aportes del Gobierno al proyecto de ley que se discute en el Congreso tendrá que «estar asociado a criterios de responsabilidad, de gradualidad, pensando también en la productividad de nuestro país, pero, sobre todas las cosas, una medida pro familia”.

Además de sindicatos, ministros, representantes de los principales sindicatos y organizaciones no gubernamentales relacionadas con el mundo del trabajo y  su normativa, trascendió que a la actividad está también invitado el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil».

Según precisó la ministra Vallejo, “mañana van a poder conocer más detalles porque ha sido fruto de un diálogo que se ha obtenido en distintas mesas de trabajo tanto con empleadores como con trabajadores y, por cierto, desde el Estado liderado por nuestros ministros y ministras”, al tiempo que precisó que las indicaciones del Ejecutivo apuntan a enriquecer la propuesta que ya revisa su segundo trámite constitucional.

En tanto que para su colega del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, los aportes del Ejecutivo al proyecto buscan recoger “lo que han sido las 200 sesiones de las mesas técnicas en las cuales se han recogido opiniones de empleadores trabajadores y también centros de estudio y universidades”.

Respecto del despliegue y esfuerzo comunicacional que está realizando el Gobierno para introducir en la agenda política el tema -en medio de la campaña electoral por el Plebiscito Constitucional que se vota en menos de dos semanas, la ministra del Trabajo comentó que “esto es un tema de mucha relevancia para nuestro Gobierno toda vez que pone al centro el buen vivir de los trabajadores. Se va a hacer la presentación tanto pública como parlamentaria”.
Salir de la versión móvil