En la mañana de este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas (<a href="https://www.google.com/search?q=sintesischile.cl+ine&rlz=1C1CHBD_esCL1086CL1086&oq=sintesischile.cl+ine&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRg8MgYIAhBFGDwyBggDEEUYPNIBCDQ4NjJqMGo0qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8" target="_blank" rel="noopener">INE</a>) dio a conocer el informe de la tasa de desempleo alcanzando el 8,4% en el último trimestre. La cifra correspondiente al trimestre móvil noviembre 2023-enero 2024, significó un aumento de 0,4 puntos porcentuales en doce meses. Esto es debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,4%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%). A su vez, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, producto de quienes se encontraban cesantes (7,7%) y quienes buscan trabajo por primera vez (15,8%). Mientras en el caso de los hombres y mujeres, la cifra también fue al alza en el desempleo el trimestre móvil noviembre 2023 –enero 2024. La tasa de desocupación fue de 8,2% en los hombres, con un alza de 0,6 puntos porcentuales. En las mujeres, en tanto, la tasa de desocupación alcanzó un 8,8%, aumentando 0,2. En cuanto a la tasa de ocupación informal, esta se ubicó en 27,6%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el último año. Finalmente, en lo que conlleva a la <a href="https://sintesischile.cl/?s=regi%C3%B3n+metropolitana" target="_blank" rel="noopener">Región Metropolitana</a>, el informe de la tasa a tasa de desocupación del trimestre noviembre 2023 –enero 2024, alcanzó un 9,1%, descendiendo en 0,1.