Las intermitencias que explican la repentina partida de Leandro Fernández de la U.
Tras anunciarse que Leandro Fernández dejará la Universidad de Chile al final de la temporada 2025, los factores que precipitaron su salida comienzan a quedar al descubierto.
El delantero argentino, fichado con altas expectativas, vio su protagonismo menguar de manera notoria: primero por lesiones que limitaron su continuidad, luego por un rendimiento que dejó de ser decisivo.
Finalmente por un choque entre perfil profesional y exigencias del equipo.
Durante la temporada actual, Fernández perdió el puesto de titular fruto de una combinación entre sus molestias físicas, como la lesión en el tobillo que lo marginó de la Copa Sudamericana.
A ello se suma una competencia creciente dentro del plantel que lo empujó al banquillo.
Además, desde el cuerpo técnico se valoraron otros argumentos: según información interna, su estilo individualista entró en tensión con la filosofía colectiva que la U busca implementar.
La decisión de optar por su salida anticipada, a pesar de tener contrato vigente, revela que ambas partes entendieron que continuar en ese contexto era inviable.
La institución estima que el tiempo de Fernández en el club ya cumplió su ciclo, mientras que el jugador visualiza un retorno a su Argentina natal como prioridad.
Esta combinación de factores —lesión, bajón de rendimiento y desalineación con el proyecto— explican la abrupta pero lógica definición de la U.
Las intermitencias que explican la repentina partida de Leandro Fernández de la U.