La carrera presidencial de cara a las Elecciones de noviembre entran en tierra derecha. Ya se comienza a elevar propuestas, pero también, someterse a preguntas incómodas. La tajante postura de Kast sobre presos de Punta Peuco.
Y es que el pre candidato presidencial del Partido Republicano abrió la puerta a posibles indultos a presos de Punta Peuco en caso de llegar a La Moneda. En entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, el ex diputado planteó que algunos reclusos se encuentran en condiciones que ameritan una revisión “humanitaria”.
“¿Vale la pena que después de los 85 años, si la persona no está consciente, esté ahí? Yo creo que no”, señaló Kast, aludiendo a internos con deterioro cognitivo o enfermedades graves. Eso sí, aclaró que cualquier decisión de ese tipo “debe basarse en informes médicos, psicológicos y penitenciarios” y que no sería una decisión unilateral.
El líder del Partido Republicano también recordó que el segundo proceso constituyente aprobó una norma que permitiría la reclusión domiciliaria para mayores de 75 años con enfermedades terminales. “Nosotros no vamos a ir más allá de lo que hemos propuesto”, afirmó.
Al ser consultado por el caso de Miguel Krassnoff, ex militar condenado por violaciones a los derechos humanos, Kast respondió de forma tajante. “Si tiene 80 años, no sabe cómo se llama ni dónde está, ¿qué hacemos?”, apuntó. “Está condenado, pero si hay un análisis serio sobre su condición, lo veremos”, añadió.
Más directa fue su defensa de Patricio Maturana, ex capitán de Carabineros condenado por dejar ciega a la hoy senadora Fabiola Campillai. En este sentido, José Antonio Kast acusó que “se hizo caso omiso de pruebas” y reiteró su compromiso, adelantado hace semanas. “Si soy Presidente, revisaré su caso e impulsaré su indulto”, puntualizó.
Pese a la polémica, Kast recalcó que Punta Peuco no es prioridad para la ciudadanía. “Hoy las urgencias están en el crimen organizado, la inmigración ilegal y el estancamiento económico”, cerró.