uno de los factores que está atrasando los proyectos habitacionales ha sido la implementación de la ley de Aportes al Espacio Público (20.958), publicada en octubre del 2019.es el tiempo en que los proyectos inmobiliarios logran tener luz verde a los informes e mitigación de impacto vial (IMIV)mecanismo que entró a reemplazar a los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (Eistu) IMIV son un requisito para obtener el permiso de construcción.Plan de emergencia habitacional, construcción de 260 mil viviendas en este gobierno.Emol enviarán próximamente un proyecto de ley al Parlamento, para permitir que las obras de dicho plan de emergencia puedan obtener su permiso de edificación sin aprobación de IMIV (aunque debe estar en tramitación). 15.000 unidades residenciales de los programas de gobierno tenían demora a causa de los IMIV.
Cambio normativo
Iván MuñozUrbano Proyectosompañía líder del mercado de los estudios de impacto vial,«claramente el plan de emergencia del Serviu requiere de una velocidad de permisos de edificación que el IMIV entorpece, así que cualquier iniciativa que lo aliviane va a mejorar la velocidad de los permisos y consecutivamente con el cumplimiento de los planes del gobierno». «hay que tener un cuidado en posponer la aprobación de los estudios de transporte, pues el no tener claridad de los costos totales (por la falta de la evaluación de las obras de mitigación) del proyecto que podrían hacer inviable un desarrollo».Añadió que «como muchas veces lo hemos visto. Recomendaría que la revisión del IMIV, al momento de la aprobación del permiso de edificación estuviera lo más avanzada posible, para reducir la incertidumbre».















