Saltar Publicidad
Cerrar
Cerrar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
SíntesisChile
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciudad y Territorio

Elisa Loncon asegura que para aplicar la «vivienda digna» el Estado tendrá que expropiar

La ex convencional se refirió al contenido constitucional donde agregó que el Estado deberá aplicar el precio justo del bien expropiado.

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
14/07/2022 11:21:07
en Ciudad y Territorio, Crónica, Destacado
Elisa Loncon

Elisa Loncon afirma que para aplicar la vivienda digna, es necesario expropiar

1k
COMPARTIDOS
2.9k
VISTAS

La ex presidenta de la Convención Constitucional (CC), Elisa Loncon, asistió a un conversatorio organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En esta instancia, aclaró ciertos puntos sobre el alcance que tendría el nuevo Estado Social de Derecho en la nueva Constitución.

«¿Cómo vamos a tener la vivienda digna? Ahí se instala la expropiación. Tenemos problemas de espacio, no hay dónde construir las casas, sobre todo acá en Santiago, no así en las regiones, porque la mayoría de los chilenos estamos en Santiago», recalcó.

NotasRelacionadas

La baja pensión que tiene molesto a reconocido productor de eventos

La baja pensión que tiene molesto a reconocido productor de eventos

22/09/2023 20:15:14
1.6k
Sebastián Piñera aseguró que fue víctima de un golpe de Estado «no tradicional» durante su gobierno

Sebastián Piñera aseguró que fue víctima de un golpe de Estado «no tradicional» durante su gobierno

22/09/2023 15:54:39
1k

También aclaró que por estas expropiaciones el Estado debería pagar a las personas que expropien con el “precio justo” que según explica es el “precio de mercado”. Además, también profundizó en el derecho de las tierras para los pueblos indígenas, donde menciona la plurinacionalidad del órgano constituyente y enfatiza en que los pueblos indígenas pueden aportar a materializar los derechos.

«¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación. ¿Y qué es la expropiación? El Estado paga precio justo. ¿Y qué es precio justo? Es el precio de mercado», agregó.

“El sistema neoliberal nos robó los derechos sociales. (…) Nos tuvo siempre en deuda. En el futuro íbamos a tener la casa, en el futuro vamos a terminar de pagar el CAE. ¿Y el presente qué era? Trabajar para el futuro”, sostuvo.

En esa misma línea, Elisa Loncon menciona que “No somos dueños de casas propias y, si jubiláramos, las pensiones no alcanzan ni siquiera para pagar un tercio del dividendo. A ese nivel estamos. Sin embargo, todo el sistema de AFP recauda 100% de ganancia; las ISAPRES, 100% de ganancias. La educación pública igual hay que pagarla. Entonces, tienes que pagar para ejercer derechos”

Asimismo, agregó que “la Constitución del 80 no protegió a sus ciudadanos, porque tenía un foco que era el ‘don dinero’, y había que atrapar hasta que más pudiera este ‘don dinero’. En el caso de la mayoría de los chilenos para pagar deudas, y los empresarios, las diez familias, para enriquecer sus arcas”. Junto con esto, destacó la importancia de un Estado social. “¿Cómo se garantizan? Por la redistribución de la riqueza, porque ya no estaría concentrada en las diez familias, sino a lo largo de las regiones, que van a administrar también recursos”, explicó. “Un Estado solidario, que va a manejar los dineros y los va a redistribuir a las regiones. Entonces hay una reorganización”, finalizó Loncon.

 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: ConvenciónElisa LonconPolítica
Compartir404Tweet253EnviarCompartir
PUBLICIDAD
Publicación anterior

¿Pinochet «comunacho» y Lagos «facho»? Graciosos virales se han tomado las redes en época de campaña

Publicación siguiente

Darío Osorio despertó el interés de Real Madrid y Manchester City

Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Publicación siguiente
Darío Osorio es buscado desde Europa

Darío Osorio despertó el interés de Real Madrid y Manchester City

Síntesis Chile

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Nosotros

  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Crónica
  • Ciudad y Territorio
  • Investigación
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas

Copyright © 2022 SíntesisChile.