Crimen organizado creció casi 32% en Chile durante los últimos dos años.
Así lo reveló el último informe del Centro de Estudios en Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián.
El estudo mostró una tendencia al alza del crimen organizado en Chile entre los años 2022 y 2024.
En este período se registraron 20.825 hechos más vinculados a este fenómeno, lo que representa un incremento del 31,8%.
El estudio consideró 74 ilícitos ligados al crimen organizado, agrupados en ocho dimensiones.
Ahí los aumentos más significativos entre 2022 y 2024 fueron, la corrupción: con aumento de 834,8%.
Le siguen la Ciberdelincuencia, con aumento de 305,3%, y el ítem de los delitos asociados a armas, que aumentó 91,1%.
Las drogas y las armas siguen siendo las categorías más prevalentes, con tasas de 245,04 y 152,99 incidentes por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Luis Toledo, exfiscal y director del CESCRO, advirtió sobre el crecimiento del mercado de drogas, armas y fenómenos de corrupción asociados a estos.
Desglose regional
En 2024, la región más afectada por promedio comunal fue Arica y Parinacota (99 puntos), seguida por la Metropolitana (84) y Tarapacá (69). En contraste, Magallanes (11), Aysén (11) y Ñuble (20) fueron las menos impactadas.
Entre 2023 y 2024, los mayores incrementos se dieron en: • Los Ríos: +61,8% • Ñuble: +35,8% • Arica y Parinacota: +27,2%
Crimen organizado creció casi 32%
Las comunas más afectadas en 2024 en términos absolutos fueron Santiago (3.360 delitos), Arica (2.656) y Valparaíso (2.392).
En términos relativos (tasa por cada 100 mil habitantes), lideraron: Colchane, con 2.753 delitos; Ollagüe, con 639 casos y Huara, con 489.
De las 10 comunas más impactadas, 50% corresponde a la zona centro, 30% al norte y 20% al sur.
En todos estos casos, predominaron los delitos ligados a drogas y armas.
Crimen organizado creció casi 32% en Chile durante los últimos dos años.