La ley de «permisología» quedó lista para ser promulgada: TC determinó que se ajusta a la Constitución y permite tramitación final.
La normativa, que permite reducir hasta en un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales y modernizar los procesos administrativos.
La ley que busca reducir la llamada “permisología” quedó lista para su promulgación, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) determinara que la iniciativa se ajusta a la Constitución vigente.
La revisión del TC era clave, dado que el proyecto incluye normas propias de ley orgánica constitucional.
Ello, pese a las críticas de sectores ligados a la inversión que acusaron que la normativa no apuntó al incentivo al crecimiento.
Tras esta aprobación, el Congreso deberá enviar el oficio correspondiente para iniciar el plazo de 10 días en que el Ejecutivo podrá promulgar la ley.
Posteriormente, la Contraloría General de la República deberá tomar razón, lo que abrirá un nuevo plazo de 5 días para su publicación en el Diario Oficial.
“El Tribunal Constitucional terminó de revisar el proyecto de permisos sectoriales», dijo el Gobierno.
«Ahora queda en condiciones para ser promulgado y publicado”, destacó el ministro de Economía, Álvaro García.
El secretario de Estado recalcó que el objetivo es que la ley quede plenamente operativa durante el actual gobierno.
La normativa fue impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con el fin de simplificar la obtención de permisos.
La idea era entregar mayor certeza a los proyectos de inversión sin rebajar los estándares ambientales ni técnicos vigentes.
Cómo funcionará la Ley
En concreto, la reforma reducirá entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación, introduciendo reglas comunes para todos los permisos sectoriales.
La norma nueva reemplazaría autorizaciones de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, y creando una Ventanilla Única Digital para facilitar los procesos.
La ley también contempla la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía, encargada de coordinar, monitorear, asesorar y operar el nuevo sistema de permisos.
Con ello, se busca modernizar la gestión pública y potenciar el impulso a la inversión como motor del crecimiento económico.
Así, La ley de «permisología» quedó lista para ser promulgada.