Ministro de Vivienda Carlos Montes niega rechazo de viviendas ofrecidas por la CChC y ordena indagatoria interna.
El secretario de Estado desmintió que el gobierno haya descartado más de 1.800 viviendas propuestas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Adicionalmente, el ministro indicó que ordenó una investigación interna para esclarecer el destino de los proyectos presentados.
En respuesta a recientes declaraciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, descartó tajantemente que el Ejecutivo haya rechazado las viviendas.
Según la versión de la CChC las viviendas se propuesieron como parte del proceso de reconstrucción en la Región de Valparaíso tras los incendios de 2024.
“La idea de que no se recibieron 1.800 viviendas es absurda”, afirmó el ministro en un punto de prensa realizado en la comuna de Recoleta.
“Si la Cámara pone a disposición estos proyectos, no tendría ningún sentido no considerarlos”, afirmó.
Las declaraciones del ministro se producen tras la exposición de la CChC ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde el gremio informó haber presentado 31 proyectos habitacionales al Serviu de Valparaíso, sin obtener respuesta favorable.
Ministro Montes niega rechazo de viviendas CChC
Ante este escenario, Montes instruyó a la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, realizar una investigación administrativa, con el fin de reunir todos los antecedentes relacionados.
“No se trata de un sumario, pero sí de una revisión rigurosa que permita esclarecer los hechos, identificar eventuales omisiones y entregar información clara a la ciudadanía”, explicó el ministro.
Montes precisó que la evaluación de proyectos considera múltiples variables, entre ellas el precio por unidad y las características técnicas de las viviendas.
Sin embargo, criticó que se instalen interpretaciones sin base. “Hay que ser responsables cuando hablamos de las expectativas de miles de familias damnificadas».
«No podemos construir relatos sin datos”, subrayó el titular de Vivienda y Urbanización.
Consultado por el avance de la reconstrucción, el ministro reconoció que “nunca hay conformidad con los tiempos”, aunque defendió la continuidad del trabajo.
“Estamos avanzando en distintas etapas de proyectos para las familias afectadas. Lo importante es que antes de que termine este gobierno, todas las obras estarán al menos iniciadas”, aseguró.
Montes también hizo hincapié en los desafíos técnicos del proceso, dado que muchas de las zonas afectadas presentan condiciones geográficas complejas como pendientes pronunciadas.
También habría suelos inestables y quebradas, lo que ha dificultado el inicio de obras definitivas.
En el Congreso analizan el rechazo
Desde el Congreso, la diputada Camila Flores (RN), integrante de la Comisión Investigadora, fue enfática en exigir explicaciones.
“No basta con declaraciones generales. Queremos saber quién tomó esta decisión y por qué. Si el ministro lo desconocía, es grave; y si lo sabía, peor”, sentenció.
En tanto, el diputado oficialista Tomás Lagomarsino (Partido Radical) valoró la reacción del ministro, pero advirtió que “no basta con investigar lo ocurrido”.
A su juicio, es necesario realizar un nuevo catastro conjunto con la CChC y acelerar la reasignación de las viviendas disponibles.
“Hay familias que llevan un año y medio esperando una solución, y no han visto avances reales en su caso. No podemos seguir a este ritmo de caracol”, declaró.
Ministro Montes niega rechazo de viviendas ofrecidas por la CChC y ordena indagatoria interna.