Congreso retomó discusión de multas por no votar: Esto costará no concurrir a sufragar en las elecciones 2025.
El Ejecutivo ingresó una indicación al Senado para restituir las sanciones, tras el rechazo de la Cámara de Diputados.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, confirmó el ingreso de una indicación que restituye la multa para quienes no concurran a votar en las elecciones de noviembre.
La iniciativa, que fue rechazada en la Cámara de Diputados con votos de parlamentarios oficialistas, ahora vuelve al debate legislativo.
De acuerdo con lo informado por la autoridad, el monto de la multa se fijará entre 0,5 y 1,5 UTM, es decir, entre $34.000 y $103.000.
Esta cifra es inferior a la propuesta original de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), que planteaba sanciones de hasta 3 UTM ($207.000).
La iniciativa también reabrió la discusión sobre el procedimiento de cobro de las sanciones.
Esto costará no concurrir a sufragar
Mientras algunos senadores oficialistas impulsan un rango menor (0,5 a 1 UTM), parlamentarios de oposición han insistido en mantener el tramo original hasta 3 UTM.
Durante la sesión, la senadora Luz Ebensperger (UDI) criticó la ausencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, mientras que el senador Jaime Quintana (PPD) defendió la labor de la Segpres como representante del Ejecutivo en este debate.
Junto con la indicación, el Gobierno ingresó una reforma constitucional que busca modificar el artículo 14 de la Carta Fundamental, con el fin de elevar los requisitos para que los extranjeros puedan votar en Chile.
La ministra Lobos aclaró que la medida no aplicará para las próximas elecciones, sino para los procesos siguientes.
El proyecto será analizado esta tarde en la Sala del Senado, mientras que la comisión de Gobierno sesionará en paralelo para continuar la discusión.
El Congreso retomó discusión de multas por no votar: Esto costará no concurrir a sufragar