Contraloría detectó graves irregularidades en Direcciones de Obras Municipales y alcaldes acusan ‘graves limitaciones’.
Informe del órgano de control revela demoras, rechazos erróneos y falta de modernización en 81 comunas del país.
Tras conocerse que la Contraloría General de la República detectó una serie de demoras y rechazos por parte de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), los municipios lamentaron que dichos departamentos funcionen con «graves limitaciones».
Según el «Semáforo Municipal» del ente fiscalizador, fue en el periodo entre los años 2022 y 2024 que se detectó una serie de irregularidades por parte de las DOM.
Entre ellas, demoras o rechazos en la realización de proyectos inmobiliarios, como parte de la llamada crisis habitacional.
A ello se suma que de acuerdo a un informe elaborado en 2023 por el Observatorio de Plazos de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la plataforma TOCTOC, el 73% de los retrasos en la tramitación de permisos corresponden a las DOM, consignó El Mercurio.
El informe de Contraloría muestra que entre 2022 y 2024, el organismo recibió denuncias por dilaciones y rechazos erróneos de permisos de edificación en 81 comunas y observó irregularidades en 21.
Entre ellas se encuentran Arica, Coquimbo, Casablanca, Viña del Mar, Papudo, Algarrobo, El Quisco, Putaendo, Quilpué, Limache, La Ligua, Macul, Rancagua.
También aparecen Requínoa, Pichilemu, Navidad, San Fernando, Pelarco, Vichuquén, Chiguayante y Valdivia.
Según la entidad que lidera Dorothy Pérez, estas irregularidades suceden «cuando la DOM rechaza una solicitud o permiso por motivos que contravienen las normas aplicables a la materia o excediendo sus facultades.
También cuando la dirección dilata las tramitaciones por sobre lo indicado en la normativa (…) se incluye el cobro de derechos municipales no ajustados a la normativa».
Alcaldes acusan ‘graves limitaciones’
Desde la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) afirmaron que «el informe de Contraloría confirma un problema que hemos venido advirtiendo hace tiempo: las Direcciones de Obras Municipales (DOM) funcionan con graves limitaciones».
A su juicio, estas «carecen de personal y de herramientas tecnológicas suficientes, y dependen en exceso de los recursos que cada municipio logra destinar.
A ello se suma una normativa excesivamente compleja y, lo más preocupante, criterios interpretativos distintos que generan disparidad de decisiones entre DOM y desarrolladores».
Finalmente, la AMUCH afirmó que «es prioritario avanzar en la modernización y digitalización de las DOM, profesionalizar su gestión y fortalecer la fiscalización.
No podemos permitir que la ciudadanía siga atrapada en trámites interminables que frenan el desarrollo de nuestras comunas».
En tanto, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri (IND-RN), afirmó que «uno de los principales nudos detectados en las Direcciones de Obras Municipales es la inmovilidad de sus directores, quienes muchas veces permanecen décadas en el cargo sin procesos de evaluación ni renovación».
A su juicio, «esa eternización impide una mejora continua en la gestión y genera una cultura institucional poco permeable a la innovación o la modernización».
Para Alessandri «la solución pasa por establecer un sistema de concursabilidad periódica, donde cada seis años, al menos, exista la obligación de someter el cargo a un concurso público transparente, que permita evaluar desempeño, actualizar criterios y asegurar que las DOM operen con estándares técnicos y jurídicos de primer nivel».
«Solo con esa dinámica de renovación podremos garantizar procesos homogéneos, transparentes y alineados con las exigencias actuales en materia de planificación urbana y desarrollo comunal», cerró el presidente de la ACHM.