Saltar Publicidad
viernes, septiembre 19, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Convención: Pleno aprueba sólo un tercio del borrador final

Principales discrepancias del pleno estuvieron en la gradualidad con que debería entrar en vigencia la próxima Carta Magna

Francisco J. Fuentes por Francisco J. Fuentes
03/06/2022 07:30:51
en Destacado
Convención
191
COMPARTIDOS
1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Solo 20 de las 58 medidas que contenía el borrador final del proyecto de Constitución -que el país deberá aprobar o rechazar en septiembre próximo- fue aprobado ayer durante votaciones en el pleno de la Convención Constitucional.

El resultado  equivale al 34% de aprobación general del texto. Y obligará a los convencionales a reiniciar diversas negociaciones para obtener un texto coherente de cara a la próxima sesión plenaria, que se efectuará el viernes 10.

También te puede interesar

kast

Kast respondió las críticas y reafirmó compromiso con la Constitución

13/08/2025 16:51:08
1.1k
Evelyn Matthei

Matthei: “Kaiser es mucho más respetuoso con las mujeres” que Kast

30/06/2025 12:10:49
1.5k
El mea culpa de diputada detenida por conducir en estado de ebriedad

El mea culpa de diputada detenida por conducir en estado de ebriedad

25/03/2025 17:32:58
1.2k
“Estoy metida en este problema por tu culpa”: filtran duro correo de Orsini a Valdivia antes de la reconciliación

“Estoy metida en este problema por tu culpa”: filtran duro correo de Orsini a Valdivia antes de la reconciliación

25/03/2025 06:00:28
1.4k

Según el relato de los propios convencionales, la votación comenzó a mostrar discrepancias insalvables cuando se votó las normas relacionadas con la gradualidad con que entraría en vigencia la nueva carta magna, en caso de ser aprobada en el plebiscito de salida.

Así, al momento de votarse la norma que establecía un quorum de dos tercios para que el actual Congreso pudiera realizarle reformas, ésta fue rechazada, lo que desencadenó una serie de rechazos sucesivos.

Rechazos

Entre los rechazos, el que despertó mayor enojo entre los convencionales más moderados fue la norma que «los órganos del Estado deberán adecuar su normativa conforme a lo establecido en la nueva Constitución, dentro de un plazo no superior a cinco años desde su entrada en vigencia».

Ello, porque desde la izquierda más radicalizada se consideró que dicha norma implicaba «congelar» por cinco años la puesta en régimen del nuevo cuerpo legal.

También fue rechazado, por lo que tendrá que volver a su comisión de origen, la medida que todos los senadores -incluso los que lleven hasta entonces la mitad de su mandato- culminen sus funciones en marzo de 2026.

También quedó en letra muerta la idea de otorgar plenos poderes al Servicio Electoral (Servel) si es que un año antes de la próxima elección no se ha promulgado la ley que permitiría votar a los jóvenes de 16 y 17 años.

En la misma condición quedó la idea de que tras la entrada en vigencia de la nueva Carta Magna se puedan crear las nuevas regiones “autónomas” de Chiloé y Aconcagua.

Otra norma largamente discutida en los últimos meses pero que ayer se rechazó fue la que ordenaba que con la sola entrada en vigencia de la nueva constitución “todos los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados hasta entonces, debían considerarse ‘para todos los efectos legales’ autorizaciones de uso de agua”.

Artículos aprobados

Una de las normas que alcanzó mayor consenso fue la que establece la prohibición de que el Presidente del periodo 22-26 no pueda presentarse a una reelección.

Además, se votó a favor que el nuevo cuerpo legal entraría en vigencia desde la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial, esto es dentro de los primeros 10 días de su promulgación, dejando en condición de “derogada” la constitución previa.

También se aprobó el mandato al Presidente de la República para que diseñe y presente al Congreso distintos proyectos de ley destinados a crear el Sistema Nacional de Salud (plazo: 18 meses), Seguridad Social y Cuidado (plazo: 12 meses), Educación Pública (plazo: 24 meses), desde la hipotética entrada en vigencia de la nueva Constitución.

Todo, en la medida que el país ratifique estos y los artículos que los convencionales deberán renegociar a partir del próximo viernes.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: artículos rechazadosConstituciónConvenciónPlenoPolítica
Compartir76Tweet48Enviar
Francisco J. Fuentes

Francisco J. Fuentes

Relacionado Posts

Piñera y Pinochet en el top five de las figuras más admiradas en Chile
Destacado

Piñera y Pinochet en el top five de las figuras más admiradas en Chile

por Francisco J. Fuentes
18 de septiembre de 2025
1k
El extraño reproche que Boric volvió a enviar a Donald Trump
Destacado

El extraño reproche que Boric volvió a enviar a Donald Trump

por Francisco J. Fuentes
18 de septiembre de 2025
1k
Fundación Fuerza Ciudadana denunció a Jeannette Jara y Municipalidad de La Ligua ante el Servel
Destacado

Fundación Fuerza Ciudadana denunció a Jeannette Jara y Municipalidad de La Ligua ante el Servel

por Javier García
18 de septiembre de 2025
1.4k
Alcalde Desbordes salió a explicar por qué tiene a Piñera y no a Boric en el “cuadro oficial”
Destacado

Mario Desbordes se hartó y respondió a José Antonio Neme por enrostrarle foto de Piñera

por Francisco J. Fuentes
18 de septiembre de 2025
2.8k
Arde polémica: Vodanovic sale a responder a críticas de Ximena Rincón y la acusa de victimizarse
Destacado

Arde polémica: Vodanovic sale a responder a críticas de Ximena Rincón y la acusa de victimizarse

por Francisco J. Fuentes
18 de septiembre de 2025
1.1k

Más leídas de la semana

Latife Soto vaticinó giro electoral: Dos aspirantes darían sorpresa en recta final de la campaña

Latife Soto vaticinó giro electoral: Dos aspirantes darían sorpresa en recta final de la campaña

15 de septiembre de 2025
2.8k
Alcalde Desbordes salió a explicar por qué tiene a Piñera y no a Boric en el “cuadro oficial”

Mario Desbordes se hartó y respondió a José Antonio Neme por enrostrarle foto de Piñera

18 de septiembre de 2025
2.8k
Última Cadem de agosto reveló supuesto empate estadístico entre Kast y Jara

Encuesta B&W tras el debate presidencial: Kast lidera, Jara cae y reconoce errores

12 de septiembre de 2025
2k
A 9 meses de su separación: La revelación íntima de Myriam Hernández que sorprendió

A 9 meses de su separación: La revelación íntima de Myriam Hernández que sorprendió

9 de septiembre de 2025
1.7k
«Gueisha» Alvarado la rompió en redes con hot performance junto a joven galán

«Gueisha» Alvarado la rompió en redes con hot performance junto a joven galán

13 de septiembre de 2025
1.4k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (103) Arturo Vidal (274) Boric (146) Carabineros (208) Cathy Barriga (93) chile (242) Colo Colo (1740) colocolo (106) Copa Libertadores (141) Daniela Aránguiz (268) Evelyn Matthei (101) farándula (126) Gabriel Boric (489) Gobierno (183) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (119) Instagram (164) Jorge Almirón (122) Jorge Valdivia (177) José Antonio Kast (121) José Antonio Neme (143) La Roja (238) La U (532) Maite Orsini (135) Mauricio Pinilla (143) Mega (114) Pamela Díaz (163) Plebiscito 2022 (143) Polémica (117) Política (151) Presidente Boric (91) rechazo (143) redes sociales (258) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (101) selección chilena (189) Tierra Brava (125) Twitter (89) UC (103) U de Chile (233) universidad de chile (494) video (117) viral (91)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.