El extraño reproche que Boric volvió a enviar a Donald Trump, esta vez por la revisión ideológica en museos de EE.UU.
El Presidente Gabriel Boric volvió a reprochar al Mandatario estadounidense por la revisión ideológica que ordenó efectuar al Instituto Smithsonian.
El objetivo de Trump de asegurarse que en todos los museos dependientes del instituto encaje con su visión del ‘americanismo’, y esté libre de contenido ‘woke’ o progresista.
Ello fue criticado nuevamente por el Mandatario en la entrevista que concedió al Museo de la Memoria.
Según Boric «Todo lo del negacionismo es algo que pasa a todo nivel, esto no es algo solamente respecto a la dictadura cívico-militar comandada por Augusto Pinochet y compañía en Chile».
El extraño reproche que Boric volvió a enviar a Donald Trump
«Mire lo que está pasando con el museo de la esclavitud en Estados Unidos, que no es el museo de la esclavitud, sino se le llama el Museo Afroamericano, si mal no recuerdo», dijo.
Y añadió que ‘hoy día, el Presidente de Estados Unidos también lo cuestiona, y también cuestionan los fondos públicos a museos que no reivindiquen su perspectiva de la historia».
«Por eso es muy importante que los museos, los sitios de memoria tengan un financiamiento independiente a los ciclos electorales, a los gobiernos de turno y a las disquisiciones parlamentarias», reflexionó.
La anterior crítica que Boric hizo a Trump por esta materia fue el pasado 25 de agosto, cuando sostuvo en X.
«Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos?».
«Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante», comentó entonces», aseguró.
El 14 de agosto, acusó que «el Presidente Trump, ha decidido censurar uno de los museos más importantes de Estados Unidos, el Smithsonian».
Boric reflexionó que ‘los momentos oscuros no caen de la noche a la mañana».
Boric también aludió a los dichos de Evelyn Matthei relativos a que algunas violaciones a los derechos humanos en dictadura eran inevitables.
Lo mismo reprochó a la propuesta de Johannes Kaiser de cerrar el Museo de la Memoria.
Al respecto dijo que «tenemos que alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza y defenderlos. Los derechos humanos no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos».