La más reciente encuesta Black & White (B&W), publicada tras el primer debate presidencial televisado, dejó en evidencia movimientos relevantes en la carrera hacia La Moneda.
El sondeo situó al candidato de Republicanos, José Antonio Kast, como la primera mayoría relativa en intención de voto con un 32%, cuatro puntos más que en la medición anterior. En contraste, la abanderada oficialista Jeannette Jara registró una caída de seis puntos, quedando en 26%.
El estudio también reveló percepciones respecto al desempeño en el debate. Un 24% consideró que Kast tuvo la mejor presentación, seguido de cerca por Jara con un 23%. Sin embargo, la exministra fue la más mencionada como la candidata con peor desempeño, con un 37% de menciones. Otros postulantes que destacaron positivamente fueron Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls, quienes obtuvieron evaluaciones de desempeño superiores a su intención de voto.
En conversación con Radio Universo, Jara asumió autocríticamente su participación en el encuentro televisivo. “Pensé que esto iba a ser para presentar propuestas a la gente, pero consumí mi tiempo en interpelaciones cruzadas. La responsabilidad es mía”, señaló. La abanderada agregó que no se arrepiente de haber enfrentado a Kast por la supuesta red de bots, aunque reconoció que su estrategia no fue la adecuada para instalar propuestas en la discusión.
De cara a una eventual segunda vuelta, la encuesta mostró que un 59% apoyaría a Kast frente a Jara. En el escenario de un duelo entre Evelyn Matthei y la abanderada oficialista, la alcaldesa de Providencia obtendría un 54% de respaldo. Por su parte, en una hipotética definición entre Kast y Matthei, el republicano se impondría con un 42%.
El sondeo también midió la evaluación al gobierno del Presidente Gabriel Boric, que registró un 27% de aprobación, ocho puntos menos que la semana pasada. La inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico continúan siendo el principal problema para la ciudadanía, con un 81% de menciones en primer o segundo lugar.
Con este escenario, la campaña presidencial entra en una nueva fase, marcada por el efecto del debate y las estrategias que cada candidato desplegará en las semanas previas a la primera vuelta del 16 de noviembre.
La más reciente encuesta Black & White, publicada tras el primer debate presidencial televisado, dejó en evidencia movimientos relevantes en la carrera hacia La Moneda.
El sondeo situó al candidato de Republicanos, José Antonio Kast, como la primera mayoría relativa en intención de voto con un 32%, cuatro puntos más que en la medición anterior.
En contraste, la abanderada oficialista Jeannette Jara registró una caída de seis puntos, quedando en 26%.
El estudio también reveló percepciones respecto al desempeño en el debate.
El 24% consideró que Kast tuvo la mejor presentación, seguido de cerca por Jara con un 23%. Sin embargo, la exministra fue la más mencionada como la candidata con peor desempeño, con un 37% de menciones.
Otros postulantes que destacaron positivamente fueron Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls, quienes obtuvieron evaluaciones de desempeño superiores a su intención de voto.
En conversación con Radio Universo, Jara asumió autocríticamente su participación en el encuentro televisivo.
“Pensé que esto iba a ser para presentar propuestas a la gente, pero consumí mi tiempo en interpelaciones cruzadas. La responsabilidad es mía”, señaló.
La abanderada agregó que no se arrepiente de haber enfrentado a Kast por la supuesta red de bots, aunque reconoció que su estrategia no fue la adecuada para instalar propuestas en la discusión.
De cara a una eventual segunda vuelta, la encuesta mostró que un 59% apoyaría a Kast frente a Jara.
En el escenario de un duelo entre Evelyn Matthei y la abanderada oficialista, la alcaldesa de Providencia obtendría un 54% de respaldo. Por su parte, en una hipotética definición entre Kast y Matthei, el republicano se impondría con un 42%.
El sondeo también midió la evaluación al gobierno del Presidente Gabriel Boric, que registró un 27% de aprobación, ocho puntos menos que la semana pasada.
La inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico continúan siendo el principal problema para la ciudadanía, con un 81% de menciones en primer o segundo lugar.
Con este escenario, la campaña presidencial entra en una nueva fase, marcada por el efecto del debate y las estrategias que cada candidato desplegará en las semanas previas a la primera vuelta del 16 de noviembre.