Evelyn Matthei presenta plan de seguridad con ‘mano firme’ contra el crimen organizado como uno de los pilares de su campaña.
La candidata presidencial de oposición lanzó cinco medidas clave para enfrentar la violencia y recuperar los barrios.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, presentó este lunes un conjunto de medidas en materia de seguridad.
La propuesta, según indicaron en su comando, buscan recuperar la presencia del Estado en los barrios y “terminar con la impunidad” del crimen organizado.
La propuesta combina un aumento de efectivos policiales, inversión tecnológica, cambios al régimen penitenciario y restricciones a las facultades de archivo del Ministerio Público.
En su diagnóstico, la candidatura describió un escenario de creciente violencia y pérdida de control territorial, apuntando a que barrios enteros han sido tomados por el narcotráfico y el crimen organizado.
En ese sentido, se destacó el aumento en un 62% de los homicidios en siete años; secuestros, 104%; y extorsiones, 1.296%, según cifras aportadas por su comando.
Matthei aseguró que “llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes. La impunidad termina ahora. En mi Gobierno, el que las haga, las paga».
«Mi compromiso es una aplicación estricta de la ley, y respaldo a las policías y Fuerzas Armadas”, aseguró la ex alcaldesa.
Bajo el nombre “Las 5 medidas contra la impunidad” o también denominada “La Mano Firme”, la propuesta se estructura en cinco ejes principales.
El plan de seguridad con ‘mano firme’
1. «Más carabineros en la calle»: Ingreso de 10.000 nuevos efectivos y presencia permanente en los 40 barrios más peligrosos del país, con reglas claras de uso de la fuerza y respaldo político a Carabineros.
2. «Ojos y tecnología contra el delito»: Cámaras inteligentes con reconocimiento facial, pórticos de patentes, drones de alta capacidad, iluminación reforzada en plazas y botones SOS.
3. «Comunidad organizada contra el delito»: Coordinación entre municipios, Carabineros y Fiscalía; apoyo a comités de seguridad barrial con radios, alarmas y aplicaciones de denuncia rápida.
4. «Mayor rigor penitenciario»: Cumplimiento efectivo de condenas, eliminación de beneficios para delitos graves y regímenes carcelarios estrictos para líderes del narcotráfico.
5. «Persecución penal sin excusas»: Ninguna denuncia podrá archivarse sin diligencias previas, con equipos especializados en todas las fiscalías regionales y protección reforzada a testigos y agentes encubiertos.
“Los barrios no serán más del narco ni del miedo: volverán a ser de las familias. Quiero que los niños jueguen tranquilos, las mujeres caminen seguras y los adultos mayores disfruten de sus barrios”, sentenció Matthei.
Evelyn Matthei presenta plan de seguridad con ‘mano firme’ contra el crimen organizado como uno de los pilares de su campaña.