Un verdadero golpe a la cátedra: detalles de la querella de Luis Hermosilla contra el fiscal nacional, Ángel Valencia.
Luis Hermosilla, el principal imputado en el denominado caso «Audios” sorprendió ayer con la presentación de una querella en contra del Fiscal Nacional, Ángel Valencia.
La acusación apuntó al delito de revelación de secretos y ya fue acogida a trámite este martes por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
Según el libelo acusatorio, el jefe del Ministerio Público habría divulgado información reservada sobre su situación procesal en una entrevista emitida por televisión el año pasado.
En la querella, patrocinada por el abogado Juan Pablo Hermosilla –hermano del denunciante– se sostiene que Valencia incurrió en una falta grave al exponer públicamente que Luis Hermosilla había pasado de calidad de testigo a imputado por presunto lavado de activos.
Ello, a juicio del querellante, constituía un antecedente protegido por la reserva legal y existía prohibición para divulgarlo.
Cabe recordar que Luis Hermosilla pasó de ser un prestigiado abogado a ser visto como el principal rostro de la corrupción a nivel nacional.
El episodio en cuestión ocurrió durante una emisión del programa Tolerancia Cero del canal CNN Chile, el 29 de abril de 2024.
En esa instancia, Valencia afirmó que la unidad especializada en corrupción del Ministerio Público le informó que Hermosilla era investigado como imputado.
Esa declaración posteriormente fue replicada por diversos medios y también publicada en la cuenta oficial de X (ex Twitter) de la Fiscalía Nacional.
Detalles de la querella de Hermosilla contra fiscal Valencia
adquirió notoriedad luego de filtrarse audios en los que el abogado tramó delitos como el pago de sobornos e incluso sugirió generar un incendio en dependencias del Servicio de Impuestos Internos.
Según el documento judicial, lo expuesto por Valencia “ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, al difundir información con «carácter secreto y reservado”.
Además, la querella de Luis Hermosilla sostiene que la divulgación ha afectado la vida privada y reputación profesional del abogado, que cumple arresto domiciliario.
La nueva acción legal se suma a otras presentadas por Hermosilla en el contexto del mismo caso.
En octubre de 2024, el jurista ya había interpuesto otra querella por revelación de secretos, esta vez apuntando a la filtración de antecedentes de la carpeta investigativa a medios de prensa.
Paralelamente, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el que fue rechazado tanto por esa instancia como por la Corte Suprema.
Hasta el momento, desde la Fiscalía Nacional no se ha emitido una declaración pública respecto a la admisibilidad de la querella.
Golpe a la cátedra: Detalles de la querella de Hermosilla contra el Fiscal Nacional.