La polémica contra el mal uso de recursos públicos sigue en la palestra. Es que el escandaloso número de funcionarios con «licencias truchas» generó diversas reacciones. La opinión pública busca más responsables. La nueva ofensiva de Contraloría en caso licencias médicas.
En este contexto, la contralora Dorothy Pérez confirmó este lunes ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que la Contraloría General de la República avanza en la elaboración de nuevos informes sobre licencias médicas fraudulentas en el sector público.
“Estamos revisando funcionarios que, durante su reposo, han estado trabajando en emprendimientos particulares”, señaló Pérez. También detalló que se han recibido denuncias de personas que, estando con licencia médica, prestaban servicios para otros empleadores. Y así otras polémicas más a investigar.
Entre las situaciones más insólitas detectadas se encuentran:
- Funcionarios que apostaron en casinos durante su licencia.
- Ingresos a parques nacionales, pese a tener orden de reposo.
- Multas de tránsito en regiones distintas al domicilio del trabajador.
- Viajes dentro del país, incluso con registro de pasajes comprados mientras declaraban estar incapacitados.
Pérez fue clara en puntualizar que este tipo de fiscalización se realizará cada año y a gran escala. Se marca así una tendencia en el trabajo de la Contraloría. “Nos interesa disuadir para que la mayor cantidad de recursos públicos que se malgastaban en esto vayan a la prestación de salud de la población más vulnerable”, enfatizó la contralora.
Más de 25 mil casos ya detectados
El caso licencias médicas golpeó a todo el aparataje del Estado. Por tanto, estos nuevos hallazgos se suman al informe de mayo, que encendió las alarmas al detectar que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero estando con licencia médica. Ese escándalo motivó la creación de la actual comisión investigadora en el Congreso.
La lupa ahora también está puesta sobre funcionarios de Carabineros y de las Fuerzas Armadas, cuyas licencias se tramitan a través de Dipreca y Capredena. La contralora adelantó que los resultados de esta fiscalización se darán a conocer en uno o dos meses. “No nos hemos demorado nada”, afirmó, subrayando que el cruce de datos requiere tiempo.