La tarde noche de este jueves, el pleno del Tribunal Constitucional se pronunció a favor de los requerimientos presentados por parlamentarios del Partido Republicano y Chile Vamos. La iniciativa apuntaba a la responsabilidad de Isabel Allende (PS). Todo esto, tras conocerse el escándalo por la intención del Ejecutivo que adquirir la vivienda del ex presidente Salvador Allende, por casi mil millones de pesos. Los coletazos de la destitución de la senadora Allende por fallida venta de casa familiar.
Recordar que el inmueble iba a ser comprada por Bienes Nacionales para convertirla en un museo. En medio de todo estuvo la hija del ex jefe de Estado, quien llevaba más de 30 años en el Congreso. El TC consideró los argumentos en el pronunciamiento por de haber vulnerado la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado. Cabe destacar que es la primera vez que se acoge requerimientos que terminan en la salida del cargo de un parlamentario.
Por tal razón, el fallo caló hondo en el Oficialismo. “Estamos aquí frente a una decisión que, de confirmarse el fallo, significaría la destitución de una senadora democráticamente electa. Y eso es, por cierto, a la luz de los antecedentes, un precedente grave”, sostuvo la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry.
“No vamos a emitir opiniones porque el fallo no lo conocemos y vamos a actuar institucionalmente con responsabilidad”, sostuvo, por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camila Escalona. Pese a ello, apuntó que la colectividad se reunirá para analizar la situación.
Oposición celebra el fallo que destituye a senadora Allende
Los coletazos de la destitución de la senadora Allende por fallida venta de casa familiar. Desde la otra vereda, el líder del Partido Republicano salió a valorar dictaminado por el Tribunal Constitucional. Lo hizo a través de un video publicado en la cuenta de la red social «X». «Valoramos la decisión del Tribunal Constitucional que habría acordado destituir a la Senadora Allende. La Constitución se respeta: ayer,hoy y siempre», sostuvo el candidato presidencial.
«Ahora esperamos que el Presidente Boric explique en detalle su participación en esta operación inconstitucional», añadió, como elemento extra. Y es que la Oposición busca explicaciones sobre el motivo que originó la fallida venta del inmueble. «La Constitución debe cumplirse y hacerse cumplir, sin privilegios ni excepciones”, puntualizó.
«Esperamos que esto sea ejemplo. Y advierta a todos quienes en el futuro pretendan enriquecerse de la mano de firmar contratos con el Estado. Mientras están en cargos públicos, donde está prohibido hacerlo”, comentó, por su parte, el candidato libertario Johannes Kaiser.
Esto va a servir de lección para que ninguna autoridad, por mucha complicidad que tenga con el Gobierno, pretenda ejecutar un acto que le puede costar cientos de millones de pesos al fisco y salga absolutamente impune», sostuvo Andrés Longton. El diputado preside la comisión investigadora del caso.
«La negligencia del Presidente y su equipo cobra otra víctima», cerró el diputado RN Miguel Mellado. Finalmente, la candidata presidencial UDI, Evelyn Matthei, repasó al Ejecutivo. «El gobierno no se apegó ni respetó las leyes. No hay lugar para excepciones ni privilegios para nadie», dijo.