Performance en el Instituto Nacional genera controversia: advierten sobre falta de criterio pedagógico y exposición inadecuada de menores.
Una presentación artística vinculada al diversidad y expresión sexual, realizada esta semana en el patio del Instituto Nacional ha sido el blanco del debate valórico en el país.
La performance, realizada en el marco de la jornada temática organizada por el centro de estudiantes y la Secretaría de Género del establecimiento, ha generado un intenso debate público.
La controversia se concentró en torno a los límites entre inclusión, expresión artística y resguardo del desarrollo psicoemocional de menores de edad.
La actividad, que buscaba visibilizar temáticas vinculadas a la diversidad sexual y la educación no sexista, incluyó una intervención performática de una persona con vestimenta llamativa y movimientos sugerentes.
Dicha presentación fue registrada por estudiantes y posteriormente difundido ampliamente en redes sociales.
De hecho, la polémica llegó hasta la autoridad comunal, donde el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, expresó su disconformidad con el evento y anunció investigación.
“No comparto la realización de este tipo de actividades frente a menores. Hay múltiples formas de fomentar la inclusión sin caer en excesos”, dijo Desbordes.
Especialistas advierten sobre falta de criterio pedagógico
El hecho también provocó reacciones en el ámbito académico que el diario El Mercurio recogió.
Daniela Muñoz, docente de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, comentó que si bien es importante abrir espacios de reflexión, “cualquier expresión artística debe resguardarse de caer en la hipersexualización, especialmente cuando se trata de contextos escolares”.
“La representación de la comunidad LGBTIQA+ no puede reducirse a espectáculos que refuercen estereotipos o generen confusión entre los estudiantes», añadió.
«El problema no está en quién realiza la intervención, sino en cómo se plantea y qué mensaje transmite”, dijo Muñoz.
En tanto que la psicologa educacional, María José Millán, de a Universidad Andrés Bello, puso énfasis en los criterios para organizar este tipo de actividades.
“Cualquier actividad dirigida a escolares debe considerar criterios de edad, madurez cognitiva y propósito pedagógico», comentó.
«Si una intervención artística no es acompañada de una contextualización adecuada, puede ser contraproducente y afectar la comprensión de los estudiantes sobre los temas abordados”, sentenció la experta.
“El respeto y la inclusión son valores fundamentales, pero deben promoverse mediante estrategias que realmente fomenten la reflexión crítica y el respeto mutuo. En este caso, faltó planificación y evaluación del impacto”, afirmó.
Hasta ahora, el Instituto Nacional no ha emitido un pronunciamiento sobre lo ocurrido, pero se espera que lo haga una vez finalizado el informe requerido por el municipio.
Performance en el Instituto Nacional: Advierten sobre falta de criterio pedagógico y exposición inadecuada de menores.