La polémica entre la cartera que dirige Mario Marcel y la Corporación de Fomento de la Producción suma un nuevo capítulo. Revelan otro millonario «manotazo» de Hacienda a Corfo en 2024.
El mismo medio que dio a conocer la noticia, The Clinic, ahora filtró que el año pasado se realizó una gestión similar. El sentido era conseguir el traspaso de fondos hacia el Fisco. Según el medio citado, el ministerio retiró otros US$43 millones desde la Corfo. En el acta de la instancia se revela cómo desde el mismo gobierno se manifestó preocupación ante una posible afectación al patrimonio de la agencia.
El 25 de julio del año pasado se debatió una nueva petición de recursos desde el Ejecutivo. Para esto, la Corporación tendría que vender $42.778 millones de su patrimonio invertido en el mercado financiero. Los fondos se solicitaron con urgencia.
¿Para qué eran? Se buscaba financiar el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), que es el que garantiza créditos en el sector de la construcción. Se buscó contrarrestar el déficit de una empresa que es propiedad de Corfo: la empresa Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua Spa (Sasipa).
La petición, según el acta, originalmente fue emitida desde el Ministerio de Economía. En esta, se solicitó “realizar las gestiones necesarias dentro de la Corporación y su Consejo Directivo para efectuar una transferencia de MMUS$43 (US$43 millones) al Tesoro Público (…) de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.673 que adopta medidas para combatir el sobreendeudamiento”.
Cabe precisar que la norma establece que las solicitudes se hacen a través del Ministerio de Hacienda, por lo que posteriormente fue oficializada a través de esa vía.
Traspasos podrían afectar el patrimonio de Corfo
Revelan otro millonario «manotazo» de Hacienda a Corfo en 2024. Según consigna The Clinic, en la instancia, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, manifestó preocupación tras el cuestionado traspaso del año 2023.
“Doña Javiera Toro manifiesta la preocupación en torno a no seguir afectando el patrimonio de la Corfo, considerando que el año pasado se aprobó una venta de activos muy significativa”, sostiene el medio.
Igualmente, el ministro de Economía, Nicolás Grau, complementó que ese tipo de traspasos no deberían ocurrir nuevamente. En la misma línea, la ministra de Ciencia, y actual vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, señaló que “la idea es que esta excepcionalidad no se vuelva la regla general en el futuro”.
“Siempre sería ideal obtener los recursos desde otras fuentes”, indicó Grau en la instancia. Todas estas intervenciones quedaron registradas de forma escrita en el acta.