ahí se instalarán alrededor de 190 familias», del campamento Violeta Parra de Cerro NaviaEl Gobierno prepara para principios del próximo año la instalación de un campamento provisorio en los terrenos aledaños al área más rural de la comuna, con más de 760 pobladores.El problema?.El sector escogido carece de las condiciones básicas para albergar a estas personas. Además, en el entorno viven actualmente más de 300 familias en una situación de alta vulnerabilidad. No cuentan con agua potable, alcantarillado, colegios y atención de salud cercanos.Los representantes de la comunidad aledaña al nuevo asentamiento informal cuestionan que el Gobierno más progresista de las últimas décadas esté aplicando una política pública de vivienda que vaya en contra del manual mismo del modelo de erradicación habitacional: Alejaría a los vecinos de Cerro Navia de sus redes de apoyo, les instalarán en un terreno ubicado virtualmente «en medio de la nada» -en un predio contiguo a la ruta 68, a unos 12 kms de Santiago-, a 14 cuadras de la parada de micros más cercana, y a más de dos kilómetros del almacén más cercano. La confirmación de los planes del Ministerio de Vivienda y Serviu fue entregada por ambas autoridades a un grupo de ocho dirigentes vecinales del sector rural de la comuna que, ante rumores de que en los alrededores del Recinto Fisa y el centro de eventos Broadway, decidieron solicitar un encuentro vía ley de lobby para obtener más información al respecto.
En particular, a los vecinos representados por las juntas de Vecinos Villa Couso Casas de Pudahuel, Junta de Vecinos Unidos Lomas-CDLV-Izarra y Praderas, Lomas de Lo Aguirre, Lo Aguirre, y el Comité de Seguridad Ciudadana Praderas de Lo Aguirre, que representan a unos 35 mil vecinos que se oponen a la supresión de la trigésima Comisaría de la comuna, y se instale ahí un campamento con vecinos de otra comuna
Condiciones
Junta de Vecino Unidos Lomas-CDLV-Izarra y Praderas, que forma parte delMovimiento en Defensa del Territorio 9 de Pudahuel Rural«la decisión del Serviu y el Ministerio de Vivienda nos desconcierta, no solo porque decide poner un nuevo asentamiento en un terreno sin condiciones para vivir dignamente, en medio de la nada, sino que además el entorno donde traerán a estas casi 200 familias estaba destinado a una comisaría, lo que contribuiría a mejorar la seguridad de todos, nos preocupan nuestros vecinos de lo Aguirre y los apoyaremos para que sus necesidades cambien para bien y no se acentúen».«desoye el clamor de cientos de vecinos de nuestra propia comuna que requieren una solución de vivienda en forma urgente. Es más, en ese mismo sector hoy viven vecinos que no tienen alcantarillado y agua potable, la cual es suministrada por la Municipalidad de Pudahuel con camiones aljibes así como tampoco tienen empalmes eléctricos por cada vivienda, sino, que son compartidos por varias unidades».
«Gueto horizontal»
«Esto, para darles tranquilidad, va a ser un campamento ordenado, porque nosotros hicimos un diseño urbanísticos bastante, bastante básico, con mediaguas. Ellos van a estar cerrados, con acceso controlado, iluminación y acompañados por nosotros todo el tiempo»,
«Estamos reforzando y remarcando el tema de que se trata de viviendas transitorias. A nosotros nos interesa remarcar la idea de que es temporal y además quiero transmitir la idea de que es un campamento controlado donde tomamos la decisión para estar nosotros permanentemente en ese campamento. Y de qué forma?, por medio de una fundación que va a tener que acompañar permanentemente en terreno a estas familias del campamento. Será un lugar habilitado con condiciones básicas de transitoriedad». precisó Serrano durante el encuentro.admitiendo que las condiciones de los nuevos vecinos de Pudahuel no contarán con las condiciones mínimas esperadas para un proceso de erradicación habitacional.
La molestia del municipio
«preocupación por las condiciones en que van a llegar esas personas y porque se trata de una zona con pocos servicios de locomoción y donde el colegio más cercano está a casi 17 kilómetros».«Tampoco se sabe si el Serviu se hará cargo de poner alcantarillado ni tampoco si se hará un plan de sensibilización para los vecinos del sector. Además, este campamento significaría un alto costo para el municipio, que tendría que hacerse cargo (socialmente) de todas esas familias»,
Movimiento en Defensa del Territorio 9 de Pudahuel Rural «Nuestra preocupación radica en que estas familias tendrán que acceder a un sector en que los servicios de salud primaria están colapsados, quedarán muy lejos de sus colegios y ni siquiera contarán con alcantarillado y para peor, tampoco podrán recurrir a sus familias ante cualquier contingencia, pues estarán lejos de sus redes de apoyo».















