La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo se sumó a polémica por los bots y descartó acción judicial del Gobierno, tras denuncia de reportaje.
La secretaria de Estado destacó la gravedad del fenómeno de la desinformación y aprovechó de recordar la creación de la Comisión Asesora que fue criticada por la oposición.
“Cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo», dijo.
«Y, sin embargo, el tiempo nos ha dado la razón: era un problema serio y había que abordarlo”, subrayó.
Al tiempo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó que el Ejecutivo vaya a presentar acciones judiciales contra la red de bots que se dedica a difundir ataques y desinformación en redes sociales contra figuras políticas.
Vallejo se sumó a polémica y apuntó a Kast
En cambio, la secretaria de Estado emplazó directamente al candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast.
“Es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos», dijo.
«No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”, acusó.
“Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’.», dijo Camila Vallejo.
«O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”, remató Vallejo.
Contexto
El debate se reactivó tras un reportaje de CHV Noticias que identificó cuentas anónimas dedicadas a denostar a diversas personalidades políticas.
Uno de los casos más comentados fue el de la candidata Evelyn Matthei (UDI), a quien se atribuyó falsamente que padecía Alzheimer. También la presidenciable del oficialismo, Jeannette Jara (PC), ha sido blanco de estas prácticas.
En esa línea, la ministra señaló que la desinformación constituye un riesgo para la democracia y la libertad de expresión, ya que “genera un daño a la convivencia democrática”.