«Estamos protegiendo los intereses de Chile»: Gobierno salió a defender cuestionado acuerdo del Consejo se Defensa con Wom por 5G.
La firma pagará US$53 millones por incumplir con el despliegue de su red 5G, mientras se establece un nuevo cronograma de cumplimiento.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) salió al paso de las críticas tras conocerse el acuerdo alcanzado entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la empresa WOM.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, defendió el entendimiento extra judicial por “el incumplimiento de los compromisos adquiridos ante el Estado y sobre todo ante la ciudadanía”.
Agregó que esto entrega certeza de que el proyecto se llevará a cabo en su totalidad, especialmente en aquellas localidades que, sin el 5G, quedarían sin conectividad de calidad.
“Estamos protegiendo los intereses del Estado de Chile y de sus habitantes, obteniendo la compensación justa por la no materialización de este proyecto”, enfatizó Araya.
Sin embargo, lo que el subsecretario no explica es por qué las compensaciones monetarias benefician al Estado y no directamente a los usuarios afectados.
El convenio contempla un nuevo cronograma: el 100% de las localidades obligatorias deberá estar completado al 5 de marzo de 2026.
El restante proyecto técnico deberá alcanzar un 90% al 30 de septiembre de 2026 y el 10% final al 31 de diciembre del mismo año.
«Estamos protegiendo los intereses de Chile»
En materia financiera, WOM pagará 352.900 UF (unos US$14,3 millones), equivalentes al 31% de las boletas de garantía.
Adicionalmente, se estableció una compensación fiscal de 950.000 UF (aproximadamente US$38 millones), monto que podrá ser cancelado en efectivo o a través de inversiones en infraestructura entre 2027 y 2030.
Con este acuerdo, se busca dar término a los incumplimientos y litigios judiciales que habían retrasado la materialización del proyecto 5G en Chile.
De cumplirse los plazos, se espera que la totalidad de las obras estén operativas hacia fines de 2026.
«Estamos protegiendo los intereses de Chile»: Gobierno salió a defender cuestionado acuerdo del Consejo se Defensa con Wom por 5G.