Cámara Chilena de la Construcción (CChC)proyectos de construcciónlas trabas o ‘nudos críticos’ que se encuentran las iniciativas de inversión para ser aprobadas y ejecutarseAgricultura
Dificultades para la industria
estas dificultades «están presentes en las diferentes etapas de los proyectos (planificación, diseño, adjudicación, permisos y construcción) y provocan retrasos, mayores costos, controversias y judicialización, además de daños a las empresas y al interés público».Es urgente que el Estado genere un nuevo trato para los proyectos de construcción
Incertidumbre es clave
Iván Muñoz, Gerente GeneralUrbano Proyectos, «una de las grandes razones de las demoras e incertidumbre en los permisos de obras de los proyectos inmobiliarios es la descoordinación que existe entre los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Medio Ambiente».Muñoz ««Este proceso de consulta debería ser aplicada en forma anticipada a los proyectos para darles mayor certeza»
Principales ‘nudos críticos’
En Chile se invierte en esto último cinco a siete veces menos que en países referentesetapa de adjudicación, «En general, dejan muchos espacios para interpretaciones, traspasan riesgos excesivos a los contratistas y provocan retrasos y sobrecostos»
actualmente hay cerca de 22.000 viviendas sociales que corren el riesgo de no poder ejecutarseretrasos asociados a expropiaciones
Reajustes de contratos con el MOP
esta medida va a resolver el problema de 1.400 obras
Posibles soluciones
«Crear un clima y una institucionalidad propicios para el desarrollo de proyectos de inversión y para mejor la productividad de la construcción requiere de un trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Y para ello, no es necesario partir de cero»«pareciera que se necesitará una gran reforma del Estado, pero no es así. De las 73 medidas de la CNEP, 55 son administrativas y sólo 18 son reformas legales. Lo que acá se requiere es voluntad, tomarle el peso a la urgencia y mucha gestión dentro los distintos aparatos del Estado».















