Saltar Publicidad
martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

27F: Enseñanzas y adelantos a 13 años del terremoto más devastador de las últimas décadas

Cambios en la estructura estatal de respuesta y dispositivos para conocer la salud estructural de nuestras construcciones destacan entre los elementos más novedosos en prevención desde el 27F

Francisco J. Fuentes por Francisco J. Fuentes
28/02/2023 17:13:44
en Destacado, Investigación, Nacional
303
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fue hace 13 años. A las 0.34 horas del sábado 27 de febrero (27F) de 2010 Chile vivíó uno de los sismos más destructivos de su historia.

La tragedia, que dejó una cifra oficial de 525 fallecidos, daños de gravedad en la infraestructura urbana desde Concepción a Los Vilos.

También te puede interesar

Latife Soto asegura que predijo el terremoto en Magallanes

Latife Soto asegura que predijo el terremoto en Magallanes

02/05/2025 14:33:37
1.6k
marcelo lagos

La advertencia de Marcelo Lagos tras terremoto 7,5 en Magallanes

02/05/2025 13:36:41
2.8k
Gabriel Marrero

Exguardaespaldas de Vidal: «Venezuela está más seguro que Chile»

24/03/2025 16:15:10
1.1k
El llamado de Gabriel Boric a los políticos por la crisis de seguridad

La tozudez del Presidente Gabriel Boric: “Chile está mejor que hace dos años”

13/03/2024 18:07:56
1.6k

También interrumpió los servicios básicos del 60% del país por varias jornadas, ha sido analizada en profundidad en los años posteriores.

Hoy, al cumplirse 13 años de esos devastadores cuatro minutos bien vale conocer cómo ha cambiado el país y cómo podría Chile enfrentar un evento similar. 

Tecnología de Punta

«Las estructuras en general, envejecen. Y tanto en Chile -un país de cultura sísmica- como en el resto del mundo no se había implementado hasta ahora en forma masiva una tecnología capaz de reportar el estado de salud estructural de una vivienda o una construcción de altura».

Con esas palabras, Felipe Martínez, el Ceo de la empresa Huella Estructural, especialistas en el monitoreo de la denominada ‘salud estructural’ de todo tipo de edificaciones, explica la novedosa fórmula de servicios que por estos días desarrollan en el mercado chileno.

El monitoreo, basado en la instalación de  acelerómetros triaxiales -de desarrollo propio-  permite mantener a los ocupantes de una construcción permanentemente informados acerca de cómo se comporta y qué tan preparada está esa estructura ante un terremoto.

Según Martínez «nuestro servicio  busca sacar el monitoreo de salud estructural del ámbito académico y acercarlo a las personas  e incorporarlo a nuestra tradición o cultura sísmica. Es esperanzador en este proceso que la salud estructural de nuestras edificaciones sea también un insumo de esa cultura de los terremotos que poseemos los chilenos, tan reconocida en todo el mundo».

Según el ejecutivo de Huella Estructural, «todos los especialistas ligados a este proyecto estamos convencidos que, gracias a la internet de las cosas, por medio de una tecnología  mínimamente invasiva y de bajo costo relativo, estaríamos contribuyendo poderosamente a mejorar la vida de las personas».

Añade que para advertir las ventajas de medir la salud estructural de una construcción solo basta con pensar que «este tipo de innovaciones nos permitiría vivir más tranquilos al saber cómo responderá por ejemplo el colegio de los niños ante un sismo o cuál sería la ruta más segura para ir a visitar un familiar, tras un terremoto».

Huella Estructural en la actualidad se encuentra evaluando, on line, el comportamiento estructural de tres grandes hospitales del país, las oficinas en Santiago de un gigante mundial de los seguros y diversos proyectos inmobiliarios.

El adiós a la Onemi

Según explica Sergio Barrientos, PHD en Ciencias de la Tierra y director del Centro Sismológico Nacional de la U. de Chile, tras el 27F «hemos visto que la institucionalidad ha cambiado enormemente».

El especialista añade que «el impacto del sismo de febrero de 2010 ha sido enorme e incluso gatilló la modernización de todos los sistemas de monitoreo de sismos y maremotos».

«Lamentablemente, el sistema sismológico de observación que teníamos era razonable, pero no tan bueno como el que existe hoy», dijo.

Agregó que «además se han establecido nuevos protocolos entre lo que hoy es el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred)  para determinar las actividades a realizar entre las instituciones relacionadas y que antes eran muy básicos». 

El especialista añadió que «así, cada vez que podemos entender de mejor manera cómo se manifiestan los terremotos en la superficie, podemos cuantificar de mejor manera el peligro y producir aquellas medidas de mitigación adecuadas».

 Sistema de Alerta Temprana (SAE)

Para la directora de la Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Bernardo O’Higgins,  Fabiola Barrenechea, quien también dirige el Observatorio en Gestión del Riesgo de Desastre, el sistema SAE es un sistema moderno, que antes del terremoto 2010 no existía.

Coincidió en que «después del terremoto se actualizaron los protocolos del centro sismológico de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), así como también el  Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, (SHOA)  para reducir los tiempos de respuesta».

Explicó que en la actualidad el SHOA demora al menos 2 minutos en decir si es que un sismo reúne o no las características para generar un tsunami.

En el caso de que eso ocurra el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) se activa y  emite una señal a todas las personas que se encuentran dentro del área que sería afectada por el Tsunami.

«Es una tecnología muy buena porque además el ruido que tiene el teléfono es distinto. Si uno apaga el teléfono y el mensaje sigue llegando. Esto no depende de que  tenga señal o esté prendido, la señal va a llegar sí o sí junto al mensaje de que hay que evacuar», relató.

 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: 27FHuella EstructuralSaesalud estructuralseguridadSenapredterremoto
Compartir121Tweet76Enviar
Francisco J. Fuentes

Francisco J. Fuentes

Relacionado Posts

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric
Destacado

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric

por Lucas Muñoz
13 de mayo de 2025
1.2k
MEO
Nacional

MEO no se cansa: lanza nueva candidatura presidencial

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1k
Lanzan particular teoría que complicaría a Gabriel Boric
Nacional

Presidente Boric arma debate en redes sociales tras hablar sobre Dragon Ball

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1.2k
Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura
Destacado

Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.5k
Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva
Nacional

Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.2k

Más leídas de la semana

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

7 de mayo de 2025
3.9k
Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

8 de abril de 2025
4.1k
"Profe Hot" celebra su reintegración al Liceo de Carahue

«Profe Hot» celebra su reintegración al Liceo de Carahue

5 de mayo de 2025
3.1k
El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

8 de mayo de 2025
2.6k
Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

2 de mayo de 2025
3.5k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (100) Arturo Vidal (236) Boric (129) Carabineros (206) Cathy Barriga (93) chile (213) Colo Colo (1652) colocolo (96) Copa Libertadores (135) Críticas (84) Daniela Aránguiz (258) farándula (113) Gabriel Boric (466) Gobierno (167) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (117) Instagram (157) Jorge Almirón (90) Jorge Valdivia (172) José Antonio Kast (87) José Antonio Neme (136) La Roja (217) La U (491) Maite Orsini (133) Mauricio Pinilla (142) Mega (105) Pamela Díaz (160) Plebiscito 2022 (143) Polémica (116) Política (150) Presidente Boric (90) rechazo (143) redes sociales (231) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (85) selección chilena (150) Tierra Brava (125) Twitter (88) UC (97) U de Chile (231) universidad de chile (455) video (115) viral (90)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.