el Ministerio de Agricultura endurecer los criterios para autorizar subdivisiones de predios rurales, suspendiendo así todas las solicitudes en que se sospechara que esos terrenos serían destinados a fines habitacionales.la molestia inmediata de la industria por lo que se pidió suspender el instructivo hasta que se resuelva el proceso judicial.La postura de los parcelerosPor esto, consideran que el SAG obtuvo facultades que van más allá de lo que fija la ley. La postura de los parceleros es que una eventual regulación de los loteos debe venir desde el Congreso, por lo que el Ordinario N° 637 vulneraría la separación de los poderes del Estado.
Iván Muñoz,Urbano Proyectos«El problema de las parcelaciones rurales claramente es un fenómeno que hay que regular, deben ser factibles, pero en el marco de un crecimiento sustentable para las comunidades aledañas, ya que usan y abusan de su infraestructura de equipamiento y operación. Por lo que me parece deben invertir proporcionalmente por la infraestructura faltante. Sin embargo, como todos los cambios, deben realizarse en forma paulatina y programada para que funcionen».Un conflicto que viene de antesa proliferación de loteosDiscusiones en el Congreso reveló que el Gobierno planea ingresar un proyecto para regular el uso del suelo agrícola, que podría contemplar un aumento en la superficie mínima de las subdivisiones a dos hectáreas, así como un límite de lotes por proyecto. el Ministerio de Vivienda, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano (DDU), ha estado trabajando en propuestas para modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones para abordar la situación de las parcelas propiamente tal.a mayoría de los terrenos ya subdivididos aún no cuentan con una vivienda construida, por lo que los riesgos ambientales podrían verse incrementados en los próximos años.















