«en ese entonces se dudaba si el tipo de arte al cual se dedicaba, se pudiese realizar en nuestro país, un país que entraba al tercer milenio plagado de mentes e instituciones tan conservadoras como anticuadas, pero aún así decidieron intentarlo»Tunick deseaba fotografiar a desnudos en forma masiva en el Parque Forestal. Se calculó que una vez resueltas las resistencias conservadoras, religiosas y pudorosas de la época, por lo menos 200 a 250 personas lo apoyarían y asistirían ese día de liberación artística, pero ocurrió algo inesperado e histórico.El domingo 30 de julio, el Parque Forestal se vio ocupado más de 4.000 chilenos dispuestos a desvestirse y posar para Spencer Tunick en frente del Museo de Bellas Artes.
Contraste impresionante
“Fue un día histórico, no sólo por el poder de convocatoria que consiguió Tunick, si no que también, ya que brindó un destape en la cultura chilena, que representa muchas cosas: la libertad, la apropiación de los espacios públicos que después de su trabajo siguió creciendo mucho más” comenta Alfonso Díaz director ejecutivo de Fundación Antenna por la democratización del arte y cultura.“no quiero batir récords de cifras. No estoy interesado en eso. Quiero volver a Chile con mi trabajo, pero también llevar a mi familia y mostrarles a mis hijos que soy apreciado en algún lugar. Quiero decirles: miren, su papá hizo algo importante acá. Y no puedo no terminar las cosas que empiezo. No puedo dejar ideas flotando simplemente por ahí. Ahora que han pasado 20 años desde esa primera vez, la necesidad de volver se me repite una y otra vez, obsesivamente.”
Un nuevo país que deja de vivir «puertas adentro»
Gazi Jalil Figueroa«Fue importante, ya que nos demostró que Chile había cambiado, el país tenía una percepción de sí mismo como un país conservador antes de Tunick y tuvo otra percepción sobre si después de Tunick: El Chileno se miró de otra manera, en el terreno valórico y moral pero después de Tunick ya esa idea quedó en entredicho». Director de la Escuela de Periodismo de la UDP«y no había llegado tanta gente, y eso que se suponía que esos países eran mucho más abiertos que nosotros en ese sentido. Entonces, esta especie de explosión de liberación que vivió el país fue muy notoria, porque lo que Tunick lo que hizo fue destapar esa olla y pasó todo muy rápido».Si tienes un recuerdo, una fotografía y quieres comentar este histórico momento, escríbenos al correo: [email protected]











