Chile permanece en alerta por posible tsunami luego del terremoto de magnitud 8,7 en Rusia.
Luego del potente terremoto de magnitud 8,7 que sacudió la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, las autoridades chilenas activaron los protocolos de emergencia en el territorio nacional.
Se declaró un estado de amenaza de tsunami para toda la costa continental y el territorio antártico.
Si bien no consideran un peligro inminente hasta ahora, sí existe la posibilidad de que olas lleguen durante la jornada de mañana a las costas nacionales.
Chile en alerta por posible tsunami
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) comunicó que está evaluando el evento sísmico en conjunto con el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), para determinar si el movimiento podría generar olas que afecten las costas chilenas.
Ello, llevó a que se pronosticaran posibles oleajes entre 1 y 3 metros en las costas chilenas.
Para la Isla de Pascua, los primeros impactos podrían registrarse alrededor de las 9:00 horas de este miércoles.
El violento sismo tuvo su epicentro a unos 134 kilómetros al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad aproximada de 19 km.
Aunque ocurrió en territorio ruso, los modelos preliminares proyectaron olas que podrían alcanzar hasta 3 metros en zonas costeras de Chile, lo que llevó a emitir la alerta preventiva.
Históricamente, Chile ha enfrentado eventos similares. En mayo pasado, el terremoto de magnitud 7,5 en Magallanes generó una alerta y evacuación preventiva, sin daños ni víctimas.
El fenómeno fue clasificado como un “tsunami instrumental” debido a que solo se observaron variaciones en el nivel del mar sin consecuencias significativas.
Chile en alerta por posible tsunami luego del terremoto de magnitud 8,7 en Rusia.
🇷🇺 TERREMOTO – EARTHQUAKE
👉M 8.7 – 126 km al ESE de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia pic.twitter.com/cUpaPuBdzg— José Abdala (@Joseabdalamudir) July 30, 2025