En conversación con Radio Agricultura, Evelyn Matthei explicó que Chile estaba en una situación límite y que el país se dirigía “derechito a Cuba”. “Mi posición es que no había otra. Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba”, afirmó.
Consultada sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura, Matthei reconoció que en los primeros años del régimen militar era “inevitable” que se produjeran muertes de ambos bandos, pero cuestionó la continuidad de esos hechos una vez consolidado el control territorial.
“Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, sostuvo.
El presidente de la República, Gabriel Boric, fue uno de los primeros en reaccionar a través de sus redes sociales.
“El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990”, escribió el mandatario. Y añadió: “Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85 o el año que sea”, dijo Boric.
🔴 URGENTE – MATTHEI ES UN PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA ‼️
Ante Checho Hirane en Radio Agricultura, Evelyn Matthei confiesa su apoyo y fascinación al Golpe de Estado de 1973
Usa fake news para justificar su apoyo al Quebrantamiento de la democracia
No es más que Kast y Kaiser pic.twitter.com/rcBPCMSLLw
— (FRAPP)🇵🇸🇨🇱 UNIDAD PARA VENCER ✊️ #Jara2026 (@Informa3Chile) April 16, 2025