Chile cuenta hoy con la ley de Protección de Humedales Urbanos (ley21.202). a petición del municipio respectivo debidamente firmadoUrbano Proyectos “Desafíos de la Ley 21.202 de Protección de Humedales Urbanos, «Relevancia de los informes técnicos en el marco del proceso administrativo y judicial asociado a la declaración de Humedal Urbano»,
¿Cómo identificar un Humedal Urbano?son todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y tuberas o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad de la marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano», explica. Presencia de agua en superficie, presencia de suelo saturado y presencia de vegetación hidrófita.Salazar«se puede lograr disminuir el porcentaje de delimitación del área del humedal».
La metodología
Urbano Proyectosel objetivo general del informe técnico es caracterizar las delimitaciones en terreno del humedal, en base a indicadores hidrológicos, vegetacionales y edáficos. se debe evaluar y determinar la zona biogeográficala CANConsiderando las variadas condiciones geográficas y climáticas de Chile, es clave la identificación de la zona biogeográfica en la cual se encuentra el humedal en evaluación, dado que esto determinará los indicadores a ser considerados al evaluar cada criterio»jueves 24 de noviembre, denominado “Desafíos de la Ley 21.202 de Protección de Humedales Urbanos, a dos años de su entrada en vigencia”. Evento organizado por Urbano Proyectos















