miércoles, mayo 14, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Cinco claves para entender la reforma de pensiones de forma fácil y didáctica

El gobierno ingresó el proyecto en octubre pasado y es el eje central del proyecto de Boric

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
13/12/2022 13:02:00
en Destacado, Nacional, Temas Especiales
reforma de pensiones
189
COMPARTIDOS
1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La reforma de pensiones y sus claves, son sin lugar a dudas,  uno de los grandes objetivos del gobierno de Gabriel Boric.

Tanto en camapaña como durante su mandato, el Presidente busca que parte de su «legado» debe ser el fin de las  AFP.

También te puede interesar

artés boric

Eduardo Artés llama «muerto» a Gabriel Boric

30/01/2025 14:46:14
5.5k
boric 2025

Boric responde a críticas por reforma de pensiones

30/01/2025 11:04:39
2.1k
Mientras Gobierno celebra: AFPs lapidan proyecto de reforma previsional

Mientras Gobierno celebra: AFPs lapidan proyecto de reforma previsional

30/01/2025 06:15:25
1.2k
jiles cariola

El duro cruce entre Pamela Jiles y Karol Cariola en discusión por reforma de pensiones

29/01/2025 13:48:36
1.7k

Más allá del debate que se ha generado, hay que considerar el gran desconocimiento respecto de las  consecuencias laborales y la económicas que podría generar.

Para comprender el tema hay que decir que la reforma de pensiones viene a desarticular el ya famoso decreto de ley 3.500 promulgado en 1980.

En aquel entonces, dicha ley fue dictada por el gobierno militar por parte de quien fuera ministro del trabajo en ese entonces, José Piñera.

El proyecto que apunta a imprimir modificaciones clave a esa  moción, representa un giro radical en lo que ha significado el sistema de capitalización individual y tiene impacto en toda la estructura del sistema, dado el alto grado de concentración de recursos que implica.

Acá te presentamos cinco claves para entender de qué se trata.

Cambios en la cotización

La reforma incluye, como una de sus principales modificaciones, el alza en la cotización que actualmente se realiza a nombre del trabajador.

El Gobierno ha dicho que está será de cargo del empleador y genera un aumento en la carga para los contratos de los nuevos trabajadores.

Si a ello  se suman los aportes en salud y cesantía, la «imposición» llegaría a un monto cercano a 25%.

Estio, según especialistas, podría incidir negativamente en la creación de nuevos empleos formales, tomando en cuenta el contexto de crisis que se vive.

Nuevo ente público

A lo anterior se agrega que la Reforma de Pensiones integra un nuevo ente público que reemplazará a las AFP y podría determinar su desaparición.

Así, las actuales administradoras cederán, por fuerza de ley, su labor de recaudar e invertir los ahorros previsionales a dicho ente.

Éste, a su vez, será el encargado de recaudar los ahorros, pagar pensiones y gestionarlos (si es que el usuario así lo decide).

Dicho organismo estatal, sería una alternativa al actual sistema privado de AFP.

En este punto, las AFP pasarían  solamente a gestionar la inversión de los fondos, quedando fuera de la recaudación y el pago de pensiones.

El gobierno, en la reforma presentada, espera que este hecho abarate los costos de administración que hoy cobran los operadores privados.

Fin a la opción de retiro programado

Así como se limitan las alternativas de inversión, la reforma también contempla el fin a la opción de cada afiliado a acogerse al retiro programado, obligando a los usuarios a tomar una renta vitalicia, lo que debiese asegurar un pensión desde el día de la jubilación hasta la muerte del afiliado.

Heredar costará más caro

Una de las grandes controversias que existe, en la nueva estructura, es qué ocurrirá con la herencia de los fondos. Si bien, en el proyecto está contemplado que los fondos sean heredables, al ser un renta vitalicia el afiliado deberá asumir el costo de esa heredanilidad.

Esto se explica de mejor forma mirando lo que ocurre hoy, ya que el afiliado que se acoge al retiro programado mantiene la propiedad de sus fondos y por ende es herencia, sin embargo al tomar una renta vitalicia se pierde la propiedad.

En la reforma se establece que, al estar obligados todos a tomar una renta vitalicia, le heredabilidad será con cargo al afiliado, quien recibirá un monto menor a en su pensión  sin establecer cuál sería ese costo.

Fondo solidario

Otras de los dilemas que plantea la reforma de pensiones claves, es el destino del 6% adicional que cotizarán los trabajadores.

En ella, se explica que dicho monto irá a un fondo solidario de los cuales poco más de 4% quedará en una cuenta nocional y el resto irá a un sistema de reparto, siendo este hecho el fin de la propiedad total de los dineros.

El gobierno ha dicho que con este mecanismo pretende elevar las pensiones de los actuales jubilados, poniendo énfasis en la de las mujeres.

Esta propuesta se da a pesar de las innumerables encuestas de opinión en las que queda claro que los chilenos prefieren, por amplia mayoría que dicho porcentaje vaya a sus cuentas de capitalización individual. 

 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: AFPahorros previsionalescapitalización individualcotizaciónfondo solidarioherenciaPensionesReforma de pensionesrenta vitaliciaretiro programado
Compartir76Tweet47Enviar
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Relacionado Posts

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric
Destacado

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric

por Lucas Muñoz
13 de mayo de 2025
1.4k
MEO
Nacional

MEO no se cansa: lanza nueva candidatura presidencial

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1k
Lanzan particular teoría que complicaría a Gabriel Boric
Nacional

Presidente Boric arma debate en redes sociales tras hablar sobre Dragon Ball

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1.2k
Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura
Destacado

Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.5k
Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva
Nacional

Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.2k

Más leídas de la semana

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

7 de mayo de 2025
3.9k
Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

8 de abril de 2025
4.1k
"Profe Hot" celebra su reintegración al Liceo de Carahue

«Profe Hot» celebra su reintegración al Liceo de Carahue

5 de mayo de 2025
3.1k
El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

8 de mayo de 2025
2.6k
Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

2 de mayo de 2025
3.5k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (100) Arturo Vidal (236) Boric (129) Carabineros (206) Cathy Barriga (93) chile (213) Colo Colo (1652) colocolo (96) Copa Libertadores (135) Críticas (84) Daniela Aránguiz (258) farándula (113) Gabriel Boric (466) Gobierno (167) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (117) Instagram (157) Jorge Almirón (90) Jorge Valdivia (172) José Antonio Kast (87) José Antonio Neme (136) La Roja (217) La U (491) Maite Orsini (133) Mauricio Pinilla (142) Mega (105) Pamela Díaz (160) Plebiscito 2022 (143) Polémica (116) Política (150) Presidente Boric (90) rechazo (143) redes sociales (231) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (85) selección chilena (150) Tierra Brava (125) Twitter (88) UC (97) U de Chile (231) universidad de chile (455) video (115) viral (90)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.