«el estado de abandono en que el Estado, y en particular el Ministerio de Transportes, tiene al transporte público de la ciudad», como lo indicaron algunos dirigentes que participaron de la movilización.la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de la región de Los Lagos no se ha pronunciado respecto de la solicitud para elevar las tarifas de $400 a $650 pesos en el marco de los contratos por servicios que mantienen con el Estado.
no alcanza a cubrir ni el 50% de los mayores gastos que a lo largo de los años, la inflación, el precio del dólar (que incide sobre los costos de importación de insumos como repuestos y neumáticos) y la baja en la demanda a causa de la pandemiauna revisión exhaustiva de la fórmula de pago de estos aportes, pues hasta hoy el Fisco estaría realizando una suerte de asfixia financiera sobre el gremio, llevando a la quiebra a gran parte de estos pequeños y medianos emprendedores y pymes. «evidente aprovechamiento del Estado sobre el sector, al no sincerar los verdaderos costos que tiene el congelamiento de tarifas determinado en gran parte del país y que estarían financiando solo las pymes del transporte, con el consiguiente riesgo de que millones de usuarios queden sin transporte en el mediano plazo».
Lamentamos que nadie del gobierno se acerque a los conductores de micro en #Osorno que encuentran en paro.
Llamamos al Pdte @gabrielboric, que se encuentra en la región, a dialogar con dirigentes. Hay miles de personas que dependen de este servicio. https://t.co/tv60rzgS93— Iván Moreira Barros (@ivanmoreirab) August 9, 2022















