La comisión de Seguridad aprobó este miércoles, en general y particular, el proyecto que crea una nueva ley antiterrorista, que nace de proyectos parlamentarios y del Ejecutivo. El proyecto, entre otros, sanciona la colaboración y el financiamiento al terrorismo, sea de organización o individual. Se aplican técnicas especiales de investigación para facilitar la investigación de este tipo de delitos. Además, se endurecen los requisitos para obtener libertad condicional a los condenados por delitos terroristas, así como también se limitan las reglas de determinación de la pena para que se apliquen las penas que se señalan en la norma y no se terminen aplicando grados más bajos. El Ministerio Encargado de la <a href="https://www.google.com/search?q=sintesischile.cl+seguridad+p%C3%BAblica&rlz=1C1CHBD_esCL1086CL1086&oq=sintesischile.cl+seguridad+p%C3%BAblica&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigAdIBCDQ0MTRqMGo5qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8" target="_blank" rel="noopener">Seguridad Pública</a>, en tanto, tendrá que elaborar y proponer la Política Nacional de Seguridad. El senador DC Iván Flores, integrante de la comisión y uno de los autores, valoró despachar el proyecto que deroga la actual ley 18.314 y se crea una nueva ley desde cero. “Han pasado once años desde que se modificó la <a href="https://sintesischile.cl/?s=ley" target="_blank" rel="noopener">ley</a> antiterrorista; hoy hemos logrado despachar este proyecto llegando a una buena iniciativa; espero que se vea en sala la próxima semana y que de cuenta de lo que en Chile hoy es una realidad”. “Necesitamos respuestas eficientes; una batería de acciones, tanto del ámbito legislativo, como desde las policías para poder combatir efectivamente este tipo de hechos”.