Saltar Publicidad
jueves, septiembre 4, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciudad

Nueva controversia por cobro por compensaciones en cuentas de luz: CNE y distribuidoras en la mira

Javier García por Javier García
22/07/2025 16:50:28
en Ciudad, Destacado, Nacional
186
COMPARTIDOS
1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cobro por compensaciones en cuentas de luz genera controversia: CNE y distribuidoras en la mira por «autofinanciación» de los clientes.

Un reportaje de Ciper reveló que desde junio de 2024, las cuentas por consumo de electricidad  comenzaron a incluir un cargo adicional, que en principio sería ilegal.

También te puede interesar

Sepa cuáles son los aparatos que más influyen en la cuenta de luz

Sepa cuáles son los aparatos que más influyen en la cuenta de luz

02/07/2025 17:26:48
1.1k
Revelan que empresa responsable del apagón había realizado millonaria demanda al Estado

Revelan que empresa responsable del apagón había realizado millonaria demanda al Estado

27/02/2025 08:59:39
1.1k
Gremio de electricidad reveló motivos tras el apagón total

Gremio de electricidad reveló motivos tras el apagón total

26/02/2025 11:08:22
1k
ISA luz

La empresa colombiana apuntada como responsable del megacorte de luz en Chile

26/02/2025 10:13:52
1k

El cobro, de acuerdo al artículo, estaría destinado a financiar las compensaciones que reciben los usuarios por  eventuales cortes de suministro.

De acuerdo al detalle, si una familia paga una boleta mensual de $100.000, aproximadamente $520 de ese monto se destina a cubrir futuras indemnizaciones.

Nueva controversia por cobro en cuentas de luz

Lo anterior lo confirmó la Comisión Nacional de Energía (CNE), precisando que 21 de las 26 empresas distribuidoras del país aplican el cargo.

Según se estableció el cobro se realiza en dos cargos por  0,52% del total de la cuenta, los cuales no aparecen desglosados en las facturas.

El mecanismo se detectó al revisar el reajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD) correspondiente al periodo 2020-2024.

Según este cálculo, las empresas debían absorber los costos por compensaciones, pero el retraso de 42 meses en su implementación derivó en un traspaso de estos costos a los consumidores.

Inicialmente la CNE defendió la medida señalando que su efecto en la cuenta tipo es “marginal”.

Pero posteriormente especificó que los cargos corresponden a un 0,46% y un 0,06%, respectivamente.

Datos de la indagación apuntan a que este cobro afecta a cerca de siete millones de clientes residenciales en nueve de las doce Áreas Típicas de Distribución.

Entre las empresas que están aplicando el cuestionado  cargo se encuentran Enel, CGE, Chilquinta y Saesa.

Al respecto, la CNE aseguró que en 2024 introdujo una modificación a la “redacción equívoca” en los estándares individuales, para corregir las «interpretaciones erróneas y conductas oportunistas por parte de algunas empresas».

Uno de los cambios más relevantes fue la reducción del tiempo máximo acumulado de cortes anuales de 12 a nueve horas, precisó el organismo.

No obstante, también se aumentó el plazo para reparar fallas en zonas rurales de cuatro a seis horas, lo que fue cuestionado por el Panel de Expertos en 2023.

En agosto de 2024, un fuerte temporal dejó a 2,4 millones de clientes sin electricidad.

Tras la emergencia, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) confirmó que la mayoría de las empresas aplicaron compensaciones, salvo Enel, que argumentó fuerza mayor para no hacerlo.

La nueva deuda

A esto se suma una nueva carga para los usuarios: la Ley de Estabilización Tarifaria generó una deuda de US$91 millones durante julio y agosto de 2024.

El nuevo recargo deberá ser cubierto por los propios clientes mediante el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).

Frente a este escenario, el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI), presidente de la Comisión de Minería y Energía, anunció que citará a sesión especial a la CNE y al ministro de Energía, Diego Pardow.

Sulantay calificó el cobro como un “abuso” y exigió explicaciones por lo que consideró una carga injusta para los consumidores.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: apagoncuentas de luzelectricidadEnel
Compartir74Tweet47Enviar
Javier García

Javier García

Relacionado Posts

«Estamos protegiendo los intereses de Chile»: Gobierno salió a defender cuestionado acuerdo con Wom por 5G
Empresas

«Estamos protegiendo los intereses de Chile»: Gobierno salió a defender cuestionado acuerdo con Wom por 5G

por Javier García
4 de septiembre de 2025
1k
Tribunal Electoral confirmó candidatura de Jadue: rechazó inhabilitación solicitada por RN
Destacado

Tribunal Electoral confirmó candidatura de Jadue: rechazó inhabilitación solicitada por RN

por Equipo Síntesis Chile
3 de septiembre de 2025
1k
Elizalde cerró la puerta a feriado el 17 de septiembre y desencadenó la ira de parlamentaria
Nacional

Elizalde cerró la puerta a feriado el 17 de septiembre y desencadenó la ira de parlamentaria

por Carlos Parra
3 de septiembre de 2025
1.1k
Comunistas ofrecieron cupo senatorial en La Araucanía a Elisa Loncon tras exclusión del Frente Amplio
Destacado

Dichos de Elisa Loncón sobre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía levantan nueva polémica

por Francisco J. Fuentes
2 de septiembre de 2025
1.4k
Matthei relanzó su campaña anclada desde el piñerismo
Destacado

Matthei relanzó su campaña anclada desde el piñerismo

por Javier García
2 de septiembre de 2025
1k

Más leídas de la semana

Boric irrumpió en vocería para defender reforma que elevó la PGU y golpear a Kast

Boric irrumpió en vocería para defender reforma que elevó la PGU y golpear a Kast

1 de septiembre de 2025
9.7k
La salida de madres de Bárbara Figueroa en  Tolerancia Cero que reventó las redes

La salida de madres de Bárbara Figueroa en Tolerancia Cero que reventó las redes

2 de septiembre de 2025
9.2k
Universidad de Chile prepara denuncia contra delantero albo por insultos tras Superclásico

Universidad de Chile prepara denuncia contra delantero albo por insultos tras Superclásico

1 de septiembre de 2025
6.1k
Filtran supuesta resolución de Conmebol por «Masacre de Avellaneda»: Adelantan futuro de la U en la Sudamericana

Filtran supuesta resolución de Conmebol por «Masacre de Avellaneda»: Adelantan futuro de la U en la Sudamericana

1 de septiembre de 2025
5.2k
Antonella Ríos y el angustiante momento que vivió por un accesorio personal

Antonella Ríos y el angustiante momento que vivió por un accesorio personal

1 de septiembre de 2025
2.7k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (103) Arturo Vidal (272) Boric (145) Carabineros (208) Cathy Barriga (93) chile (242) Colo Colo (1731) colocolo (106) Copa Libertadores (141) Daniela Aránguiz (266) Evelyn Matthei (94) farándula (126) Gabriel Boric (488) Gobierno (179) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (119) Instagram (163) Jorge Almirón (122) Jorge Valdivia (176) José Antonio Kast (116) José Antonio Neme (141) La Roja (238) La U (523) Maite Orsini (135) Mauricio Pinilla (143) Mega (112) Pamela Díaz (163) Plebiscito 2022 (143) Polémica (117) Política (151) Presidente Boric (91) rechazo (143) redes sociales (258) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (100) selección chilena (183) Tierra Brava (125) Twitter (89) UC (103) U de Chile (232) universidad de chile (494) video (117) viral (91)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.