Parte el Reto BIM: 16 PYMES apuestan por transformar la construcción en Chile.
Con el lema «Gestiona con BIM, construye con impacto», se dio el puntapié inicial al Reto BIM, un nuevo desafío de innovación abierta que busca acelerar la incorporación de la metodología BIM en pequeñas y medianas empresas del rubro de la construcción.
Esta es la duodécima edición del programa impulsado por Construir Innovando y el Nodo de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de CDT, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el soporte técnico del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC).
El proceso convocó a 16 empresas de distintas regiones del país para iniciar un proceso de acompañamiento intensivo orientado a la adopción práctica de BIM, con especial foco en proyectos habitacionales bajo el estándar DS49.
El programa contempla capacitaciones técnicas, mentorías especializadas, vinculación con proveedores tecnológicos y trabajo aplicado sobre proyectos reales, con el objetivo de disminuir las brechas de acceso a esta herramienta clave para la modernización del sector.
BIM, o Building Information Modeling, no solo mejora la coordinación entre equipos y procesos, sino que además permite una toma de decisiones más informada y eficiente.
16 PYMES apuestan por transformar la construcción
Durante el lanzamiento, Guido Sepúlveda, presidente de la Comisión de Productividad de la CChC, destacó el impacto de esta iniciativa:
“Hemos discutido por años la necesidad de cambiar nuestra forma de construir.
Con este reto, lo estamos concretando a través de una metodología que mejora la planificación, reduce errores y optimiza los recursos”.
Macarena Ortiz, secretaria ejecutiva de Construcción Sustentable del MINVU, dijo que “esto va en línea directa con el propósito del Ministerio de fomentar viviendas más eficientes y de mejor calidad, utilizando de forma más inteligente los recursos del Estado”.
Por su parte, Juan Labra, miembro de la Aceleradora BIM y de la Hoja de Ruta para la Adopción de BIM en Chile, indicó que este reto representa un avance concreto hacia la estandarización y la mejora de procesos en proyectos habitacionales.
“Esta es una gran oportunidad para integrar herramientas digitales de alto impacto en empresas que muchas veces no tienen acceso a ellas”, dijo Labra.
Finalmente, Conrad von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad de la CChC, enfatizó que el valor del reto está en su enfoque práctico y colaborativo.
“BIM es más que tecnología, es una manera estratégica de concebir el diseño, planificación y ejecución de obras. Aquí lo importante es que las PYMEs lo adopten en función de sus propios desafíos y capacidades”, según el gerente de la Cámara.
Parte el Reto BIM: 16 PYMES apuestan por transformar la construcción en Chile.