Saltar Publicidad
viernes, agosto 29, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Qué es un Plebiscito y cuántos se han hecho en la historia de Chile

Abogado Magdiel Nicholls, especialista en Derecho Administrativo entrega las principales claves de la Jornada que viviremos el domingo

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
03/09/2022 12:45:06
en Destacado, Investigación, Nacional
Plebiscito 2022
215
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luego de 34 años Chile se enfrenta a un nuevo y crucial Plebiscito. Hoy, a cuatro días del crucial acto republicano es hora de conmemorar lo que fue el Plebiscito del SI y el NO, revivir los sentimientos (para los mayores) y conocer cómo fue esa jornada del 5 de octubre de 1988.

Al respecto, el Abogado Magdiel Nicholls -especialista en derecho regulatorio- entrega tips históricos y legales de lo que significa para el país una jornada como la del próximo domingo 4, que será histórica para Chile.

El término Plebiscito proviene del latín “plebiscitum” que según la Real Academia de la Lengua Española se define como la ´consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre una cuestión política o legal´; es por tanto, dice el abogado «un procedimiento jurídico para la toma de decisiones de la materia consultada, ejercido por los ciudadanos, a través del derecho de sufragio».

También te puede interesar

Financial Times halaga el triunfo del Rechazo: «Los chilenos han dado un ejemplo al mundo»

Financial Times halaga el triunfo del Rechazo: «Los chilenos han dado un ejemplo al mundo»

06/09/2022 11:06:39
1.2k
Michelle Bachelet

Michelle Bachelet: «hay que leer con cuidado el triunfo del Rechazo»

05/09/2022 18:38:03
1.3k
«Chino» Ríos emplaza a Boric tras triunfo del Rechazo recitando poema

«Chino» Ríos emplaza a Boric tras triunfo del Rechazo recitando poema

05/09/2022 18:28:12
1.3k
Elisa Loncon

Elisa Loncon evade responsabilidad por errores de la Convención y confirma «postergación» del reconocimiento a pueblos originarios

05/09/2022 17:07:04
1.2k

Con sus propias y específicas particularidades, en el contexto de nuevas constituciones y en distintas épocas de nuestra historia republicana, se han realizado a lo menos seis  plebiscitos.

En los  los años 1812, 1818, 1925 y 1980,  a los que se suman las consultas del régimen militar de los años 1988 y 1989, explica Magdiel Nicholls.

La consulta de 1988, tuvo lugar el 05 de octubre de 1988, tras una serie de movimientos sociales, y se realizó conforme a las disposiciones transitorias establecidas en la Constitución Política de la República de 1980 (27 al 29).

Hoy parece inaceptable -explica el abogado especialista-  «pero esa consulta Buscaba dar continuidad o no al poder de Augusto Pinochet como Presidente de la República, estableciéndose 2 opciones claramente definidas: Un ´SI´ o un ´NO´ a fin de dar permanencia a la autoridad de la época o establecer un plazo concreto para su término» dijo el abogado a SintesisChile.cl.

Este proceso se caracterizó por la masiva participación ciudadana, alcanzando el equivalente al 97.53% de los ciudadanos habilitados para sufragar, lo que fue todo un récord. Con un universo electoral  de casi 7.5 millones de personas.

Nicholls cuenta que para entonces existió una breve campaña electoral, que legalmente se extendió por 30 días previos al 5 de octubre.

Según esta mirada jurídica, en ese proceso «prevaleció la opción del NO, con un resultado del 54.70 % de los votos válidamente emitidos, resultado que fue respetado y que permitió convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias, entregándose la conducción del país el 11 de marzo de 1990».

Para Magdiel Nicholls «el 15 de junio, mediante el Decreto 939 del Ministerio del Interior,​ fue convocado oficialmente el plebiscito de 1989, a realizarse el domingo 30 de julio de ese año -en lo que fue uno de los episodios electorales menos recordados hoy por los chilenos-, en dónde se sometieron a consulta 54 modificaciones a distintos Capítulos de la Constitución de 1980, en materias como las bases de la institucionalidad, derechos y deberes constitucionales, la presidencia de la República, los estados de Excepción Constitucional».

«Además, se incluyó , la composición del Congreso Nacional y la formación de leyes. El universo electoral habilitado superaba los 7.5 millones de personas y se dispusieron 23.000 mesas de sufragio».

Como se sabe, esta propuesta fue consensuada entre la clase política representada en los respectivos partidos de la época, con excepciones. El resultado fue de 91,25 % por la aprobación al proyecto de reforma propuesto y 8,74 % por el rechazo».

Lo que Chile enfrentará este domingo

El 04 de septiembre del presente año, el “plebiscitum” volverá a hacer gala de su objetivo, buscando en esta oportunidad, determinar si la ciudadanía está de acuerdo o no con la propuesta de Constitución Política de la República redactada por la Convención Constitucional, razón por la cual se le ha denominado a este proceso como “plebiscito de salida”.

 

«Esta propuesta nace del Plebiscito Nacional 2020, y del acuerdo de la mayoría de los partidos políticos, denominado “Acuerdo por la paz y la nueva Constitución”, tras un mes de protestas en todo el país, aprobándose la idea de reemplazar la actual Constitución, a través de una Convención Constitucional electa por la ciudadanía», comenta.

Y añade que «el proceso parece responder a una demanda ciudadana transversal, cuyo génesis se encuentra en las movilizaciones sociales. No obstante existen diferencias sustanciales, dados principalmente por el contexto político imperante, las restricciones sanitarias producto de la Pandemia Covid-19.

Esta vez el sufragio es obligatorio «para quienes tengan domicilio electoral en Chile y tengan 18 años o más”, estableciéndose adicionalmente  un procedimiento y multas por su incumplimiento, a fin de dar una mayor legitimidad de participación ciudadana y evitar la abstención, lo que marca un cambio respecto de los eventos precedentes.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: Abogado especialista en derecho regulatorioMagdiel NichollsPlebiscito 1988Plebiscito 2022
Compartir86Tweet54Enviar
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Relacionado Posts

Carabineros creó nueva unidad para monitorear eventos de fútbol en Santiago
Deportes

Carabineros creó nueva unidad para monitorear eventos de fútbol en Santiago

por Javier García
29 de agosto de 2025
1k
El conflicto que enfrenta a periodista estrella de plataforma para adultos con Uber
Momentos

El conflicto que enfrenta a periodista estrella de plataforma para adultos con Uber

por Javier García
28 de agosto de 2025
1k
El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda
Deportes

El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda

por Equipo Síntesis Chile
26 de agosto de 2025
1.3k
Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%
Destacado

Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%

por Francisco J. Fuentes
26 de agosto de 2025
1.8k
Sorpresa: Guillermo Ramírez (UDI) optó por no buscar reelección en el Distrito 11 y va por disputa en bastión de izquierda
Destacado

Sorpresa: Guillermo Ramírez (UDI) optó por no buscar reelección en el Distrito 11 y va por disputa en bastión de izquierda

por Javier García
19 de agosto de 2025
1.2k

Más leídas de la semana

Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%

Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%

26 de agosto de 2025
1.8k
El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda

El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda

26 de agosto de 2025
1.3k
Kika Silva reveló que está congelando sus óvulos y que bajó el ritmo por salud emocional

Kika Silva reveló que está congelando sus óvulos y que bajó el ritmo por salud emocional

19 de agosto de 2025
1.3k
ANFP confirmó fecha y horario para el Superclásico entre Colo Colo y la U

Estas son las dudas que enfrenta la U a días del Superclásico

25 de agosto de 2025
1.1k
Sorpresa: Guillermo Ramírez (UDI) optó por no buscar reelección en el Distrito 11 y va por disputa en bastión de izquierda

Sorpresa: Guillermo Ramírez (UDI) optó por no buscar reelección en el Distrito 11 y va por disputa en bastión de izquierda

19 de agosto de 2025
1.2k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (103) Arturo Vidal (271) Boric (145) Carabineros (208) Cathy Barriga (93) chile (242) Colo Colo (1723) colocolo (106) Copa Libertadores (141) Daniela Aránguiz (265) Evelyn Matthei (92) farándula (126) Gabriel Boric (487) Gobierno (177) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (119) Instagram (163) Jorge Almirón (122) Jorge Valdivia (175) José Antonio Kast (113) José Antonio Neme (140) La Roja (238) La U (516) Maite Orsini (135) Mauricio Pinilla (143) Mega (112) Pamela Díaz (163) Plebiscito 2022 (143) Polémica (117) Política (151) Presidente Boric (91) rechazo (143) redes sociales (258) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (100) selección chilena (181) Tierra Brava (125) Twitter (89) UC (103) U de Chile (232) universidad de chile (492) video (117) viral (91)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.