A un día que la propuesta del Gobierno pasara el trámite en el Senado, llegó un aviso de alerta. Y es que el proyecto está en su tercer trámite, a punto de convertirse en ley. Consiguió el apoyo de la oposición, pero no del gran empresariado. AFPs envían carta a Boric acusando que reforma de pensiones es una «expropiación».
American Council of Life Insurers, la empresa controladora estadounidense de varias AFP en el país, mandó el escrito dirigido al Presidente de la República, Gabriel Boric. Además, se envió a autoridades del Ejecutivo, senadores, secretarios, entre otros. Recordar que en Chile opera con Metlife (AFP Provida), AFP Cuprum y AFP Habitat.
«La propuesta crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado a expensas de los inversores estadounidenses, amenazando la posición de Chile como un destino confiable y estable para la inversión extranjera», planteó el escrito. «Constituiría una expropiación de inversiones significativas de EE.UU. en Chile y una violación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional», se añadió.
«Las empresas que han realizado, y continúan realizando, inversiones significativas en Chile, confían en contar con un marco regulatorio de normas y derechos, muchos de los cuales están codificados en los diversos tratados que Chile se ha comprometido soberanamente a honrar. La violación de Chile de tales obligaciones internacionales afectaría negativamente la confianza de los inversores en Chile», apuntaron.
Críticas en medio de último trámite de reforma
AFPs envían carta a Boric acusando que reforma de pensiones es una «expropiación». Este miércoles se dará el último trámite de la reforma de pensiones, proceso donde la Asociación de AFPs no se ha pronunciado al respecto por estos días. «Incluir a un inversor público financiado por el Estado afectaría aún más a los administradores de pensiones incumbentes al crear condiciones de mercado injustas», alertaron.
«A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses», apuntaron en la carta al Mandatario chileno.
«La propuesta de permitir que el Instituto de Previsión Social, de propiedad estatal, proporcione funciones auxiliares a los nuevos administradores de pensiones constituye un trato injusto para los incumbentes que han realizado inversiones significativas en las últimas décadas en su operación e infraestructura. La medida otorgaría a los recién llegados una ventaja competitiva en costos e inversión», añadieron con preocupación en la controladora de AFPs.
«Nuestro objetivo es contribuir constructivamente al diálogo en torno a la reforma de pensiones y apoyar políticas que promuevan la seguridad financiera mientras fomentan la estabilidad y el crecimiento económico. Recibimos con gusto un mayor diálogo con los responsables de la creación de políticas públicas para garantizar que las reformas logren sus objetivos previstos sin consecuencias no deseadas», señalaron en el cierre de la misiva.