La polémica por los más de 25 mil funcionarios públicos con viaje al extranjeo durante reposo médico fraudulento sigue creciendo. Caso licencias médicas: Hacienda ordena sumarios y crece presión política.
Indignación transversal provocó el informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024. Ante el escándalo, el Ministerio de Hacienda anunció la creación de un Comité Nacional de Ausentismo y ordenó iniciar sumarios administrativos en un plazo de 72 horas, el cual vence este viernes.
Desde el Congreso, el diputado Felipe Donoso (UDI) exigió citar al ministro Mario Marcel para que explique cómo se buscará recuperar los fondos. La senadora Luz Ebensperger (UDI) señaló que deben investigarse responsabilidades administrativas, civiles y penales, mientras el senador PS Juan Luis Castro se reunió con el presidente del CDE, Raúl Letelier, quien comprometió apoyo, pero advirtió que los servicios deben iniciar los sumarios para activar acciones legales.
Según la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, se instruyó también el reintegro de los pagos indebidos. Para el ex presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, las sanciones pueden ir desde la suspensión hasta la destitución, aunque advirtió que “todo depende de quién haga el sumario”. El académico Julián Ortiz enfatizó que cada funcionario tiene derecho a un procedimiento individual.
En materia penal, expertos advierten posibles delitos como fraude de subvenciones o de seguro, aunque las penas más graves serían difíciles de aplicar. A nivel civil, se evalúa el reintegro de recursos públicos mal utilizados.
El impacto fiscal no es menor: solo en 2024, el gasto en reemplazos y licencias médicas se proyecta en US$350 millones. En 2023, Fonasa destinó más de US$1.540 millones en licencias para funcionarios del Estado, según el centro de estudios Horizontal.