Un grupo de clínicas advirtieron serias ineficiencias en derivaciones de pacientes en listas de espera desde el sistema público.
Los denunciantes acusaron dificultades para contactar a los pacientes derivados por Fonasa y señalan problemas de gestión en el sistema público.
La resolución de las listas de espera, que superan los 3 millones de casos a nivel nacional, sigue siendo uno de los principales desafíos para la salud pública.
Pese a los esfuerzos del Gobierno por implementar convenios público-privados, clínicas y prestadores privados advierten graves dificultades en el proceso de derivación de pacientes.
adviertieron serias ineficiencias en derivaciones
En julio de 2024 se anunció la compra de ‘cupos’ a 70 prestadores privados —entre ellos Bupa, Clínica Universidad de los Andes y UC Christus— con un presupuesto de aproximadamente 232 millones de dólares hasta 2027.
El objetivo fue agilizar la atención de pacientes en espera. Sin embargo, los resultados hasta ahora muestran importantes limitaciones.
De acuerdo con José Ignacio Valenzuela, gerente general de Prestadores Chile de Banmédica, las clínicas han logrado operar solo a 3 mil pacientes derivados.
La mitad de los pacientes rechazó la atención, ya sea porque resolvió su problema de salud de manera particular o porque los datos de contacto proporcionados por Fonasa resultaron incorrectos.
“Esta situación evidencia la ineficiencia significativa del sistema, pues existe un desfase entre la información que maneja Fonasa y la realidad de los pacientes”, advirtió Valenzuela.
Especialistas en salud pública señalan que los problemas de contacto y la baja derivación de pacientes obedecen a una precariedad en la información administrada por el sistema y a fallas en la coordinación entre entidades públicas y privadas.
Advierten que, mientras no se mejoren los registros y la gestión, los convenios con privados seguirán mostrando bajos niveles de eficiencia.
La situación abre un nuevo debate sobre la efectividad de las medidas implementadas para reducir las listas de espera y sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de gestión y actualización de datos en el sistema público de salud.
CLínicas adviertieron serias ineficiencias en derivaciones de pacientes en listas de espera.