Dichos de Javier Etcheberry sobre el secreto bancario abren nueva pugna entre el Gobierno y el Congreso.
Las declaraciones del exdirector del SII, Javier Etcheberry, encendieron la discusión sobre el Sistema de Inteligencia Económica, generando reacciones cruzadas en el Parlamento.
Las declaraciones del exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, reavivaron el debate en el Congreso y en La Moneda sobre la apertura del secreto bancario.
El levantamiento del secreto bancario, al menos para que el SII pueda tener acceso a la información, es una de las medidas incluidas en el proyecto del Subsistema de Inteligencia Económica, que busca enfrentar al crimen organizado.
En una entrevista con La Tercera, Etcheberry advirtió sobre el riesgo de filtraciones en caso de que el organismo acceda a información bancaria.
Señaló que su renuncia se produjo tras filtraciones desde el propio SII, y expresó que «me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria».
Añadió que su temor se basa en que «se puedan producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad».
La respuesta de Vallejo a los dichos de Etcheberry
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió señalando que el SII es una institución con prestigio y facultades entregadas por el Congreso.
Destacó que la medida busca perseguir la ruta del dinero del crimen organizado y no casos de incumplimiento tributario.
«Es importante dar facultades de pesquisa y de alerta a la Unidad de Análisis Financiero», afirmó.
En el Parlamento también surgieron posturas contrapuestas. Daniel Manouchehri (PS) defendió la medida.
El parlamentario aseguró que «el secreto bancario es un muro que debemos derribar».
En contraste, Frank Sauerbaum (RN) y Sofía Cid (Republicanos) advirtieron sobre riesgos de mal uso y falta de control en el acceso a información sensible.
El debate sigue abierto y será parte clave en la discusión legislativa sobre nuevas herramientas para enfrentar al crimen organizado.