«El que paga, pasa»: La acusación de empresario que salpicó a gremio inmobiliario y puso los Guetos Verticales a nivel penal.
En un complejo y polémico caso que remece a la industria inmobiliaria indaga la fiscal de la fiscalía de Delitos de Alta Complejidad, Ximena Chong.
Ello desde que en la investigación por irregularidades en la tramitación de decenas de edificios en Estación Central recibiera el testimonio de un reconocido empresario.
Se trata del controlador del grupo inmobiliario Biba (ex SuKsa), Armando Ide Nualart, que aseguró haber sido víctima de cohecho y exacción ilegal.
«Hastiado de la corrupción» según su versión, Ide develó a la fiscal Chong el modus operandi presuntamente utilizado por funcionarios municipales en la última década.
Ello, para obtener el pago de coimas a cambio de las aprobaciones administrativas que les permitieran vender sus departamentos.
«En los últimos años se aprobaron recepciones de unos 50 edificios, menos los tres míos, habiendose tramitado en las mismas condiciones», dijo IDE a SintesisChile.cl.
«No se nos quisieron entregar (las recepciones finales) porque aquí hay una sola cosa: ¡El que paga, pasa!… y yo me negué a pagar» (sic).
El empresario que «destapó la olla»
En conversación telefónica con este diario digital, Armando Ide aseguró que se le «invitó» a pagar la suma de $200 millones por cada edificio.
Ello, para poder obtener los permisos y recepciones finales de sus edificios, paralizados hace casi cinco años.
La Seremi y la Contraloría estiman que si bien los permisos fueron otorgados en forma irregular, el hecho de que los edificios estén casi terminados les otorga un derecho adquirido para aprobarse.
Dicho proceso acumula hasta ahora más de una decena de oficios entre la Seremi de Vivienda y el Municipio.
Además hubo cuatro pronunciamientos de la Contraloría y una serie de denuncias administrativas, penales y sumariales.
Así, el caso de los denominados «Guetos Verticales» terminó por escalar de lo urbano a un conflicto que podría desentrañar la trama penal.
Todo condimentado con ofertas de «premios» irregulares, poderosos lobbystas y una compleja batalla judicial.
«El que paga, pasa»
Según la visión de Armando Ide, la Municipalidad de Estación Central sería el epicentro de un mecanismo ideado para «comercializar» ilegalmente los cuestionados rascacielos.
Pero la acusación del empresario podría abrir también una seria polémica al interior del gremio de la construcción inmobiliaria.
Ello, porque sin querer apuntó a otras empresas por supuestamente pagar sobornos para obtener permisos.
Según el empresario, de los últimos 50 edificios similares a los desarrollados por SuKsa solo los suyos estarían paralizados.
Entonces, la lógica indica que falta por indagar si los otros 47 rascacielos se aprobaron en la actual administración o en las anteriores.
No obstante, Armando Ide se muestra firme en el propósito de destapar la «maquinaria de corrupción» que investiga la Fiscal Chong, y aseguró que «otros pagaron y yo me negué».
El presunto «cohecho» se habría configurado en el marco de un convenio de colaboración entre los municipios de Estación Central y Recoleta, suscrito durante la alcaldía del PC Daniel Jadue y del actual edil de Estación Central, Felipe ;Muñoz.
Y habría sido en virtud de ese convenio que funcionarios de confianza de Jadue se instalaron en Estación Central para -presuntamente- cobrar coimas.
Así al menos reza la acusación contra los ex directores de obras en ambos municipios Alfredo Parra y Juan Hernández, además del ex abogado de Jadue, Rodrigo Aros Chia.
A ellos, además del actual edil, el empresario inmobiliario les acusa directamente de haberle exigido el pago de unos $200 millones (en dos cuotas) para obtener la recepción de sus obras.
«El que paga, pasa»: La dura acusación de empresario inmobiliario que escaló el caso de los Guetos Verticales.
Las esquirlas que golpean al gremio constructor
Según Ide (en la foto),«en Estación Central las irregularidades han sido reiteradas y permanentes, con muchos de mis colegas». «Es muy simple: ¡el que paga, pasa!. Y nosotros no hemos estado dispuestos para eso», acusó.
De ahí se desprende que una buena parte de las constructoras de los edificios ya aprobados si habrían optado por pagar las coimas que acusa.
Con su acusación, el empresario –socio de la Cámara de la Construcción– podría abrir una dura polémica en el gremio inmobiliario.
«El modus operandi era ir a las inmobiliarias y pedirles coimas para poder recibir sus edificios (…) ahí tuvieron que pagar varios para poder solucionar su problema… Nosotros no hemos pagado y por eso no lo hemos podido solucionar», se lamentó Armando Ide.
Consultado respecto de la dinámica de los hechos que acusa, el empresario dijo a SintesisChile.cl que en medio de la tramitación de sus proyectos, «se me acercaron Rodrigo Aros y Alfredo Parra quien directamente me pidió plata por la recepción de mis edificios«.
Lo anterior ocurrió en dependencias de la Seremi de Vivienda -en la administración de la anterior Secretaria Regional Metropolitana de Vivienda, Rocío Andrade- , hasta donde Ide habría sido citado «en horario fuera de oficina» por los funcionarios municipales.
Ahí, funcionarios de la Municipalidad de Recoleta -que tiempo después se habría repetido en un restaurante capitalino- los representantes edilicios «extrañamente» habrían actuado en representación de Estación Central.
«El que paga, pasa»: La acusación de empresario que salpicó a gremio inmobiliario y puso los Guetos Verticales a nivel penal
La presencia de SuKsa en Estación Central
La inmobiliaria Biba S.A. -ex SuKsa- mantiene pendientes de tramitación cuatro edificios, asociados a las empresas Amengual SpA, Federico Scotto SpA, Suksa y Conde del Maule 4669 SpA., todas filiales del holding dirigido por Armando Ide.
Estos casos presentan un alto grado de avance, pero su tramitación ha sido objetada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Estación Central.
Dicha oficina municipal argumentó que los proyectos originales se modificaron unilateralmente debido a una errónea interpretación de la norma que los rige.
En la práctica, estos proyectos pendientes implican sumar a la comuna alrededor de seis mil nuevos departamentos, los que contribuirían a recargar aún más la comuna.
Solo en los últimos 11 años, Estación Central ha visto el surgimiento de más de 110 mega construcciones, la mayoría sin aporte de mitigaciones urbanas o territoriales significativas.
Entre ellos se encuentra más de una decena perteneciente al holding SuKsa cuyos permisos se aprobaron entre abril de 2011 (como el Edificio María Rozas) y mayo de 2015 (como el proyecto General Amengüal), durante la alcaldía de Rodrigo Delgado.
Y ese dato es el que complica más la causa que indaga la Fiscal Ximena Chong, pues más de la mitad de estos edificios fueron aprobados en el periodo del antecesor al alcalde Muñoz, el ex ministro del Interior y militante UDI, Rodrigo Delgado.
Evalúan nueva aprobación
Así, la acusación de Armando Ide podría complicar a su propio conglomerado, ya que desde 2011 también logró aprobar varias construcciones.
Entre ellas, las más características son el Edificio Novo, Santa Petronila -con Recepción Final Nº 40 del 1 de octubre de 2018- y Vida Urbana -con Recepción Nº37 de julio de 2017.
Ambos edificios ya están entregados, pero autorizados en el periodo previo al actual alcalde.
Como dato curioso el directorio del grupo SuKsa sostuvo al menos tres encuentros por Ley de Lobby (ver aquí) con el ex alcalde Delgado.
Como lo revela el registro, esos encuentros se dieron entre septiembre de 2015 y noviembre de 2018, todos destinados a discutir los avances de obras.
Pese a todo, desde el municipio prefirieron no comentar la trama penal del caso.
Lo que sí confirmaron fue el ingreso a tramitación para recepción final de otro proyecto del grupo SuKsa.
Se trata del edificio de calle Recreo 321, con 319 departamentos en 31 pisos y cuyo expediente fue ingresado hace unas semanas por el grupo empresarial que lidera Armando Ide.
Diligencias de la Fiscalía
La fiscal de Delitos de Alta Complejidad Ximena Chong está al frente de la responsabilidad de indagar la existencia de presuntos delitos en el marco de una investigación desformalizada.
Además, la fiscal Chong si admitió -por medio del área de Comunicaciones del Ministerio Público- que «hay diligencias en curso».
Desde la defensa del alcalde Muñoz dijeron que pese a las acusaciones de los senadores Ximena Rincón y Fidel Espinoza, el edil no ha sido citado a declarar.
Además, en el círculo del alcalde Muñoz calificaron como «singular» que dos senadores de regiones intervengan en una polémica causa directamente relacionada con la RM.
«Felipe Muñoz es el único alcalde que se opuso a los Guetos Verticales y eso le ha llevado a transformarse en el enemigo público número uno en este caso», dijeron.
La opinión de los vecinos
Afortunadamente la fiscal Chong tiene una vasta experiencia en temas intrincados, pero tendrá una dura labor para descifrar los complejos códigos detrás de esta causa.
En tanto, representantes de los vecinos volvieron a manifestar su preocupación por esta nueva etapa de aprobaciones.
Ellos acusan que en estos años han experimentado desde el colapso de los servicios básicos hasta un severo deterioro de la seguridad en sus vecindarios.
«En esta comuna no cabe un edificio más», se limitó a reclamar un dirigente vecinal, que también prometió movilizaciones de las organizaciones locales.