Informe DGAC confirmó que Presidente Piñera murió por empañamiento interno en su nave.
El informe técnico determinó que la pérdida de visibilidad fue clave en el accidente aéreo que costó la vida al expresidente en febrero pasado.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que la causa principal del accidente aéreo que provocó la muerte del expresidente Sebastián Piñera fue un empañamiento interno en el parabrisas del helicóptero que pilotaba.
Ello habría reducido drásticamente su visibilidad en pleno vuelo sobre el lago Ranco, en la región de Los Ríos, provocando el accidente.
El informe oficial, publicado este jueves, indica que el helicóptero Robinson R44 sufrió una pérdida total de visibilidad.
Todo, debido a la condensación interna en los vidrios de la cabina, producto de las condiciones meteorológicas adversas del momento.
El documento descarta fallas mecánicas en la aeronave y atribuye el accidente a factores humanos y ambientales.
Según la DGAC, el expresidente Piñera, quien se encontraba al mando del helicóptero, intentó maniobrar para mantener el control visual, pero terminó perdiendo la referencia del horizonte, cayendo finalmente al lago.
El informe añade que la aeronave cumplía con todas las mantenciones y revisiones técnicas establecidas.
La investigación determinó además que el vuelo no estaba prohibido, aunque las condiciones meteorológicas exigían una mayor precaución y el uso de instrumentos adecuados.
Los peritajes realizados también confirmaron que no existían elementos extraños que hubiesen afectado el funcionamiento de los controles.
Sebastián Piñera, de 74 años, falleció el 6 de febrero de 2024 tras el accidente ocurrido minutos después de despegar desde la zona de Ilihue.
En el helicóptero viajaban tres personas más, quienes lograron sobrevivir tras lanzarse al agua segundos antes del impacto.