En noviembre del año pasado, y tras finalizar tres períodos en la administración municipal de Peñalolén, el Gobierno ratificó a Carolina Leitao como subsecretaria de Prevención del Delito. Lo hizo en reemplazo del cuestionado Eduardo Vergara. Sin embargo, a solo meses de dejar la alcaldía, un antecedente remece nuevamente al Ejecutivo. Investigarán administración de Leitao en Peñalolén: denuncian déficit de 9 mil millones.
Todo se dio a conocer esta semana, tras la sesión del Concejo Municipal, donde el actual alcalde Miguel Concha, anunció una auditoría al último año de gestión de su antecesora. También, adelantó que la propuesta contó con total aprobación.
En esta instancia se busca encontrar más información respecto a un déficit municipal heredado de $9.100 millones, apuntó Concha. Esto corresponde a cerca del 10% del presupuesto municipal. “Ante el déficit de $9.100 millones que heredamos, y haciendo ejercicio de mis atribuciones, impulsaremos una auditoría externa para contar con más información sobre la situación financiera del municipio», apuntó el edil.
«Hemos recibido información de la administración anterior. Se nos indica que hay un problema de menores ingresos y un aumento de costos en los contratos de ciertos servicios», añadió el jefe comunal en Peñalolén.
«Mi compromiso como alcalde es impulsar una gestión donde podamos aumentar la capacidad del municipio para generar ingresos. Y que estos vayan en beneficio de la comunidad”, dijo, sobre la gestión de la actual subsecretaria.
Plan de austeridad en Peñalolén
Investigarán administración de Leitao en Peñalolén: denuncian déficit de 9 mil millones. ¿Cómo está enfrentando Peñalolén este déficit? Según apuntó Concha, se han tomado distintas medidas de austeridad para mejorar la situación financiera del municipio. Una de las principales es la disminución en un 40% del pago de horas extra. Por su parte, la eliminación de ese ítem para los directores municipales, el pronto establecimiento de un reloj control para registrar de forma certera la entrada y salida de los funcionarios, y la búsqueda de fuentes de financiamiento externo.