El sueño de la casa propia. Un concepto muy presente dentro de los chilenos, pero cada vez más lejos de conseguir. Este martes, el Gobierno anunció el ingreso de una ley para estimular el mercado inmobiliario. Esto será mediante un subsidio para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Las claves del proyecto para bajar tasas de créditos hipotecarios.
El nuevo Subsidio al Dividendo, presentado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tiene por objetivo que las personas tengan más posibilidades para acceder a una vivienda.
Las claves del proyecto para bajar tasas de créditos hipotecarios. El subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios para nuevas viviendas de hasta 4 mil UF. Esto se traduciría en una baja del dividendo, a través de una baja de hasta 100 puntos base en la tasa hipotecaria.
Las principales características del proyecto
Desde el Ejecutivo prevén un total de 50 mil subsidios al dividendo, con 5 mil exclusivos para primeras viviendas de hasta 3 mil UF.
Por ejemplo. Una vivienda de 3.500 UF a 30 años plazos, considerando una baja a una tasa promedio de 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672. Es decir, un ahorro mensual de $76.669.
El costo total de un crédito para una vivienda que cuesta 3.500 UF a 30 años plazo con 90% del financiamiento, sin el subsidio alcanzaría los $244.202.760. Mientras, que con el subsidio anunciado, se reduce a $216.601.920. Se logra un ahorro total de $27.600.840.
«Esta es una medida complementaria y se suma a otras medidas reactivadores que se han ido lanzando durante el año 2024 y que van a permitir que familias de los sectores medios puedan con esta rebaja de tasa acceder a un crédito hipotecario que les permita adquirir estas viviendas», sostuvo la ministra (s) de Vivienda, Gabriela Elgueta
Además, se establecen cambios al Fondo de Garantía Estatal (Fogaes), que complementará el Subsidio al Dividendo, con un programa de garantía que tendrá una «cobertura de 60% del valor de la vivienda».