El caso ha generado alta preocupación, considerando la gravedad del delito y el perfil del imputado. Las autoridades buscan ahora cerrar los vacíos que permitieron este grave error. Y es que un «error administrativo» dejó la grande. Lo que dijo el Poder Judicial ante polémica decisión de dejar en libertad al sicario del «Rey de Meiggs».
El Poder Judicial emitió un comunicado oficial explicando los hechos que permitieron la sorpresiva liberación de Osmar Ferrer Ramírez, imputado por el asesinato del empresario conocido como el “Rey de Meiggs”. Según lo informado, todo se habría originado por un error administrativo en la identificación del imputado, el cual derivó en una confusa secuencia de resoluciones judiciales.
El incidente llevó a la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, a convocar de urgencia a la directora y al equipo informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), para esclarecer el funcionamiento del sistema de tramitación penal y la trazabilidad de las resoluciones.
Tres resoluciones en 11 minutos
La investigación arrojó que el pasado 9 de julio, el 8° Juzgado de Garantía de Santiago emitió tres resoluciones en apenas 11 minutos:
A las 20:17, se dictó la orden de prisión preventiva contra Ferrer.
A las 20:25, se emitió una nueva resolución dejando sin efecto la anterior, para corregir un error en la identidad del acusado.
Finalmente, a las 20:28, se volvió a ordenar la prisión preventiva, esta vez con los datos corregidos.
Sin embargo, Gendarmería actuó con base en la segunda resolución —la que anulaba la prisión preventiva— y liberó al imputado, a pesar de que ocho minutos más tarde se había corregido el error.
Desde el Poder Judicial aclararon que no hubo hackeo ni vulneración del sistema informático. Aun así, se instruyó un diagnóstico completo para fortalecer los mecanismos de control en la tramitación penal.
Además, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, citó a un pleno extraordinario. Se instruyó un sumario administrativo y se enviaron todos los antecedentes al Ministerio Público, que en conjunto con el OS9 de Carabineros, deberá determinar las responsabilidades y explicar por qué Ferrer Ramírez fue finalmente liberado.
AHORA: Corte de Apelaciones de Santiago instruye sumario administrativo a cargo de un fiscal judicial por orden de libertad de Osmar Ferrer Ramírez y deriva todos los antecedentes al Ministerio Público. pic.twitter.com/FWbO7uYX1n
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) July 15, 2025