Rompieron el silencio. A solo horas de aprobada la propuesta para las pensiones, desde las administradoras barrieron el piso con el proyecto. Mientras Gobierno celebra: AFPs lapidan proyecto de reforma previsional.
Y es que a través de un comunicado, las entidaded expusieron sus críticas a la nueva ley, adelantando un preocupante escenario «donde los costos lo pagarán generaciones completas».
Recordar que el proyecto que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo. A su vez, mejora la Pensión Garantizada Universal. Por su parte, establece beneficios y modificaciones regulatorias para esta ayuda estatal.
La iniciativa estuvo por más de dos años en el Congreso y atravesó distintos trámites, hasta transformarse en ley este miércoles.
Los descargos de la Asociación de AFP
Por su parte, en el comunicado la Asociación de AFP de Chile lanzaron una advertencia sobre un escenario donde se debiliten las pensiones para los trabajadores.
«Valoramos que esta nueva ley busque aumentar el ahorro en las cuentas de capitalización individual de los afiliados. Que lo haga recogiendo atributos altamente valorados por la ciudadanía como la propiedad y heredabilidad de los fondos de pensiones. Además, la libertad de elegir quien administra sus ahorros», expusieron en una primera parte.
Mientras Gobierno celebra: AFPs lapidan proyecto de reforma previsional. Apuntaron que se marcaron caminos para debilitar el hoy y el futuro de las pensiones. Esto, por la incorporación de la figura estatal en la administración.
«No obstante, y tal como señalamos durante su tramitación, creemos que: incorporar al sistema de pensiones 1% -y más- de reparto para financiar beneficios definidos; destinar 1,5% de la remuneración a un préstamo obligatorio; abrir el ingreso del Estado a la administración de los ahorros previsionales, junto con la participación del IPS como un actor en la administración con el potencial riesgo de una competencia desleal y trato injusto respecto de los actuales participantes», criticaron.
«Introducir un mecanismo de licitación enfocado en comisiones sin conocer la voluntad expresa de los afiliados, ni establecer incentivos efectivos que estimulen la búsqueda de mayor rentabilidad. Y relajar los niveles de respaldo requerido a los administradores, son todas medidas que debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro», sentenciaron en la asociación de AFPs.
«Reiteramos que la solidaridad, si bien es deseable y necesaria, debiera hacerse con impuestos generales, o bien con un endeudamiento estatal transparente y en los mercados financieros», cerraron.