Un nuevo episodio se suma al escándalo que envuelve al fallido intento del Gobierno por comprar la casa del ex presidente Salvador Allende. Revelan que Gobierno cedió a presión de herederos de Allende y ofreció $92 millones extra en fallida compra de casa familiar.
Según documentos a los que accedió Radio Biobío, muestran que el Ministerio de Bienes Nacionales terminó aumentando en $92 millones la oferta original. Todo esto, tras presiones del abogado de los herederos del ex mandatario. La operación gatilló las salidas de las ministras Marcela Sandoval y Maya Fernández, además de la destitución de la senadora Isabel Allende. Para la Oposición, el fallido traspaso fue un símbolo de desprolijidad, favoritismo y falta de probidad.
La compraventa del inmueble, firmada en diciembre de 2024, se transformó en una verdadera crisis política para el gobierno de Gabriel Boric. A pesar de las inhabilidades legales que afectaban a las herederas directas, ambas estuvieron involucradas en la operación. El costo político fue alto: Fernández debió renunciar y Allende fue destituida.
La Unidad de Investigación de BioBioChile accedió a una carta enviada el 9 de octubre por el abogado Felipe Vio Lyon a la entonces ministra Marcela Sandoval. El representante legal de los herederos objetó la tasación oficial de 21.905 UF (unos $841 millones). Aseguraba que era “significativamente inferior” a las cifras de tres tasaciones privadas encargadas por el propio Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Estas evaluaciones, licitadas públicamente, arrojaban un promedio de 31.790 UF ($1.221 millones).
Vio Lyon cuestionó el monto y criticó duramente la metodología del ministerio. Comparó el inmueble con oficinas y no con viviendas de características similares. Acusó que dos de los inmuebles de referencia estaban “significativamente bajo las cotas de mercado”. Propuso una tasación ajustada a propiedades habitacionales, llegando a un estimado de 29.179 UF.
Otro argumento usado para inflar el valor fue el supuesto valor arquitectónico de la casa, construida en 1948 por Fernando Castillo Velasco. Según Vio Lyon, se habría subestimado su calidad constructiva, llegando a promedios “irrazonablemente bajos” de 13,27 UF por metro cuadrado. Incluso se otorgó un mayor valor a una casa en ruinas, apunta el citado medio.
Revelan que Gobierno cedió a presión de herederos de Allende y ofreció $92 millones extra en fallida compra de casa familiar. Pese a la gravedad de los antecedentes, desde el Ejecutivo se modificó la metodología oficial y elevó la oferta. Todo, para una operación que finalmente se frustró, pero que dejó en evidencia cómo se puede usar el aparato estatal para beneficiar a cercanos del oficialismo, a costa de recursos públicos.