Saltar Publicidad
Cerrar
Cerrar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
SíntesisChile
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crónica

Energías limpias: La gran revolución del “Virtual Reservoir”

Ser carbonos neutrales es el compromiso con las futuras generaciones

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
07/06/2022 15:02:29
en Crónica, Destacado, Investigación
Parque eólico unido al Sistema Interconectado Central (SIC), ubicado en la localidad de Canela, Región de Coquimbo. Fotografía por Carlos Espinoza

Parque eólico unido al Sistema Interconectado Central (SIC), ubicado en la localidad de Canela, Región de Coquimbo. Fotografía por Carlos Espinoza

381
COMPARTIDOS
1.1k
VISTAS

Vivimos un momento de inflexión ante la debacle climática. Hay que estimular la cooperación entre las partes incumbentes para alcanzar los niveles mínimos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) .

En Chile, que ha sido destacado por el fuerte avance en la producción limpia de energía, descarbonizar la matriz eléctrica significa eliminar las centrales a carbón e incorporar energía renovable. Avanzar en el reemplazo de combustibles fósiles en transporte, industria, minería, comercio etc.

NotasRelacionadas

Sin Reglas.cl

Al debe con la menopausia: Las mujeres sienten que en Chile se habla poco del tema

28/11/2023 19:18:50
1k
Grupo LATAM proyecta más de 137.000 vuelos en temporada alta con importante alza de pasajeros

Grupo LATAM proyecta más de 137.000 vuelos en temporada alta con importante alza de pasajeros

28/11/2023 12:45:19
1k

El estado se ha propuesto eliminar centrales de generación termoeléctrica a carbón antes del año 2040. En chile, este combustible alcanza el 40% de la generación.

El proceso comenzó en el 2020.  Hasta hoy se han retirado del sistema eléctrico tres centrales y se contempla la salida de otras ocho unidades antes del 2024. Eso representa un 30% de la capacidad a carbón existente.

Con una matriz eléctrica limpia de emisiones de GEI, la electromovilidad, eficiencia energética y electrificación de usos motrices y térmicos provocarán que la industria y la minería sean exitosas e inofensivas.

El impacto será positivo en la salud de las personas y el bienestar general.

¿Cuál es la matriz energética de Chile?

Predominan los recursos fósiles, representan el 68% del total, que corresponde a la suma del petróleo crudo (30%), carbón mineral (22%) y gas natural (16%).

Se busca la mejor forma de abordar una alternativa de energía que no sea destructiva o contaminante, que no genere perjuicios al medio ambiente y la sociedad.

Para el 2030 el escenario energético propuesto por especialistas son las energías limpias y las de mayor desarrollo actualmente en Chile son la solar, fotovoltaica y eólica.

Tras el Impacto del estallido social, las empresas más relevantes de este sector no han informado de efectos negativos relevantes.  Se mantiene la ejecución de iniciativas según programa.

Tras el acuerdo de cierre de centrales a carbón, en 2019 no se inauguró ninguna central con esta tecnología. Para el 2024 se habrán retirado más de un 20% del total del parque a carbón existente. Por primera vez en nuestra historia decrece la capacidad térmica.

Energía Eólica

La Región de Aysén, en Alto Baguales, sirvió de escenario para instalar tres torres eólicas en noviembre de 2001. En el 2007 entró en operación el primer parque eólico unido al Sistema Interconectado Central (SIC), ubicado en la localidad de Canela, Región de Coquimbo.

Se iniciaba el despegue en la instalación de parques eólicos en el país, tanto en la costa del Norte Chico, y también en el Biobío. Desde entonces ya se han instalado 651 torres de energía eólicas

¿Y las fotovoltaicas?

Hay diversas opiniones de cuáles son las más eficientes, la solar, fotovoltaica y eólica. Sobresalen las inversiones en parques eólicos (40,7%), seguidos de plantas fotovoltaicas (25,8%), y la central solar térmica (16,1%).

Las estimaciones realizadas por Generadoras de Chile indican que las protagonistas serán las nuevas centrales solares, de las cuales once son fotovoltaicas. La otra es la primera planta termosolar, Cerro Dominador, que suman un total de 1.384 MW, casi un 70% del total.

Las energías renovables siguen su alza sostenida. El 95% de las centrales que entrarán en operación son de energías renovables, lo que hace que la generación de electricidad siga diversificando su matriz. Sumado al retiro del carbón, se busca lograr la tan ansiada “carbono neutralidad”.

La gran revolución del “Virtual Reservoir”

Citando al químico Lavoisier,  “La energía ni se crea ni se destruye solo se transforma». Entonces ¿Cómo hacemos para conservar  la energía emanada del sol o la provocada por el giro de un aspa con el viento o el agua generando electricidad?.

Virtual Reservoir es el primer sistema de almacenamiento de energía del mundo instalado en Chile. Integra un banco de baterías de ion litio a una central hidroeléctrica de pasada.

AES Gener, desarrolla el proyecto de baterías en la central hidroeléctrica Alfalfal I, ubicada en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana. Es una gran revolución, por que almacena en las baterías de ion litio la energía generada por la central para entregar 5 horas de energía al sistema eléctrico.

La potencia instalada equivale al abastecimiento energético de cuatro mil hogares, es innovador y de extraordinarias proyecciones  a escala de Mega watts.

El sistema eléctrico chileno se desarrolla permitiendo almacenar energía.

Chile tiene al menos en este aspecto las “Pilas Puestas”.

 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: chileelectricidadenergiaeólicafotovoltaicoinnovaciónmatriz
Compartir152Tweet95EnviarCompartir
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Síntesis Chile

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Nosotros

  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Crónica
  • Ciudad y Territorio
  • Investigación
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas

Copyright © 2022 SíntesisChile.