Cerrar
Cerrar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
SíntesisChile
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

1730, el terremoto récord de Chile que no entró en la historia: 9,3 en el litoral central

En el décimo tercer aniversario del 27F surgen nuevas tendencias

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
27/02/2023 15:38:09
en Destacado, Investigación, Temas Especiales
435
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS

No existen registros científicos certeros, menos imágenes. Definitivamente no entró en los rankings.

Pero el sábado 8 de julio de 1730, un gran terremoto no solo sacudió, sino que asoló la zona centro de Chile.

NotasRelacionadas

Advierten posibilidad de terremoto catastrófico para la Región Metropolitana

Impacto en Valparaíso: Encuentran cuerpo con múltiples impactos de bala

Ese día, toda la zona costera de Valparaíso y Viña del Mar experimentó un gran movimiento, hoy estimado en 9,3 grados.

Además se registró un tsunami con olas de hasta 8 metros.

El evento, que de haber existido registros de medición, sería conocido hoy como el  segundo más grande detrás el terremoto de Valdivia.

Según los antecedentes investigadores Matías Carvajal y Marco Cisternas, además de  la Universidad Técnica Federico Santa María y del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden) ese sismo  causó la destrucción de edificios.

Causó daños graves desde Copiapó a Chillán, además de un tsumani que en Valparaíso alcanzó entre 7 y 8 metros, con 8 metros en Penco (ex Concepción).

De ello, solo quedan registros geológicos y algunos relatos pseudo periodísticos.

Hoy, que se cumplen 13 años del gran terremoto del 27 de febrero de 2010 (8,8), el fantasma del “Big One”, el gran terremoto esperado para el territorio Chileno, el evento de casi prehistoria se viene a la mente.

¿Podría repetirse?

Según el Centro Sismológico solo en 2021  hubo 7.500 sismos en todo el país.

Para la directora de la Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Bernardo O’Higgins,  Fabiola Barrenechea, a cargo del Observatorio en Gestión del Riesgo de Desastre, no es posible predecir dónde o cuándo se producirá otro gran evento.

La  placa tectónica de Nazca, que se introduce  bajo la placa Sudamericana tiene distintos avances a lo largo de toda la placa y no se mueve de manera homogénea ni al unísono en un solo temblor.

Eso implica que no quiere decir que un terremoto en los Vilos tenga conexión con el terremoto del 2010, explica.

Réplicas?

¿Cómo una réplica, el terremoto 8,8 del 27F podría golpear la zona central o Norte?

«No, no tiene nada que ver, por eso digo que la placa de nazca cómo avanza de manera distinta en todo el largo del país», explica la experta.

Hay zonas donde se mueve a una mayor velocidad y otras con menor velocidad y ángulo de inclinación, dice.

Asegura que cuando se produce un terremoto es porque “la placa se suelta y vuelve a la posición original“ dicho de manera simple.

Y por eso, un sismo de gran intensidad no tiene relación con otro terremoto en zona distinta, «y por eso se habla de Laguna sísmica». dice.

¿Por qué se habla de cultura sísmica de los chilenos, hay alguna estadística que lo afirme o debe haber campaña permanente?

Sí tenemos cultura sísmica, no tsunamigénica que es distinto, porque nos hemos hecho rescilientes al sismo.

Las construcciones nuestras son sismorresistentes, y son referencia mundial en construcción para soportar sismos y existen varios memes que dicen si hay un terremoto.

“Mira a un chileno y ve lo que hace” en realidad ya sabemos cómo reaccionar sabemos que lo que hay que hacer.

A mí me preocupa,  insisto, que ha llegado mucha población inmigrante que no conoce nuestra realidad.

Yo creo que hay que hacer un reforzamiento a ellos de cómo actuar, de dónde evacuar,  cuáles son las zonas seguras, como organizar, asegura.

Mirando el terremoto del 8 de julio 1730 de, 9,3 grados, y tsunami con olas de 8 metros, que azotó la zona costera de Viña del Mar y Valparaíso.

Podría ser catalogado el segundo más potente o importante en Chile o en el mundo que fue de 9,3 Richter según se estima por las huellas geológicas.

Han pasado 293 años de ese acontecimiento, del que existe registro solamente escrito.

Cuándo terminará

¿Se ha liberado después de casi 300 años suficiente energía?

Cómo tener respuesta a esa pregunta.

El terremoto fue en la zona norte, hay una estadística que indica que se requieren más de 30.000 sismos grado 5 para equivaler uno de 8.8; se puede ver a la inversa, ¿un grado 8 cuenta por varios grados 5, no es así?

Fabiola Barrenechea sonríe y responde: No, no es una relación directa, la escala de Richter qué es la que mide la magnitud de los terremotos es exponencial.

Entonces por ejemplo entre un 8,8 y 8, 9 la diferencia es 30.000 veces más fuerte. Más energía se libera, entonces no es una relación directa y no es una relación fácil de calcular.

En 1906 hubo un terremoto que fue bastante importante, la placa está en permanente movimiento.

Ese terremoto liberó la energía por algo se generó el terremoto, desde esa fecha se está acumulando nuevamente.

Entonces piensa que la placa en promedio se mueve 2 cm al año, se introduce bajo la Sudamericana, más o menos ese es el promedio.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: cienciaenergialos vilosonemishoasismosismologiaterremotovalparaisoviña del mar
Compartir174Tweet109EnviarCompartir

Recibe notificaciones de las noticias más importantes

No, gracias
PUBLICIDAD
Publicación anterior

«Necesita salud mental»: Rocío Toscano revela el mensaje que le mandó Daniela Aránguiz

Publicación siguiente

Cadem: Gestión por incendios hace caer desaprobación de Boric en su mejor semana desde noviembre

Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Publicación siguiente
Cadem: Gestión por incendios hace caer desaprobación de Boric en su mejor semana desde noviembre

Cadem: Gestión por incendios hace caer desaprobación de Boric en su mejor semana desde noviembre

CRÓNICA

Diputada detalló cómo fueron los insultos del Pastor Soto

Diputada detalló cómo fueron los insultos del Pastor Soto

por Camila Cornejo
2 de junio de 2023
0
1.1k

La diputada Consuelo Veloso (RD) reveló detalles de cómo fue su enfrentamiento con el Pastor Soto en las afueras del Congreso...

una denuncia de abuso sexual

Justicia sobreseyó la causa contra Felipe Berríos por denuncia de abuso sexual

por Camila Cornejo
2 de junio de 2023
0
1.1k

Durante esta jornada, El 12° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó la causa contra el sacerdote Felipe Berríos quien recibió una denuncia...

cómo realizó el crimen

El terrible argumento que dio la madre que asesinó a su hija de tres años

por Camila Cornejo
2 de junio de 2023
0
1.4k

Gran impacto generó este miércoles la noticia de una madre que asesinó a su hija de 3 años en la...

Gabriel Boric rito

Video de la llegada del Presidente Boric al estrado en Valparaíso despierte las más raras teorías

por Alejandro Sevillano
2 de junio de 2023
0
1.3k

Gabriel Boric y su rito de girar en si mismo en la testera del congreso se volvio a repetir en...

Pamela Jiles Reforma Tributaria

Pamela Jiles causa furor en redes sociales tras posteo sobre la reforma tributaria

por Alejandro Sevillano
2 de junio de 2023
0
1.2k

Pamela Jiles y la reforma tributaria se tomaron las redes sociales este viernes luego de una provocadora publicación. Esto dice...

Síntesis Chile

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Nosotros

  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Crónica
  • Ciudad y Territorio
  • Investigación
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist